La cartera sanitaria indicó en su parte semanal que son A 367 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 43,4% en el país.
►TE POUEDE INTERESAR: Autoridades chilenas dejaron de exigir el seguro Covid a los turistas extranjeros
La pandemia en números
la última semana murieron 11 personas en Buenos Aires, 3 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 2 en La Pampa, 1 en San Luis, y 2 en Tierra del Fuego.
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 104.915.359, de los cuales 40.825.589 recibieron una dosis, 37.561.037 las dos, 3.084.739 una adicional y 23.474.567 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 112.369.242 y las donadas a 5.083.000.
Mientas que en la ANMAT analizar la medida que tomó la semana pasada la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó el uso de emergencia de las vacunas contra el Covid-19 de Moderna y Pfizer-BioNTech para bebés a partir de los seis meses de vida, según informó el organismo.
Para la vacuna de Moderna, que se dará en dos dosis, la FDA modificó la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para incluir su inoculación en población pediátrica de 6 meses a 17 años.
►TE PUEDE INTERESAR: Para padres y docentes: cómo actuar ante casos de Covid, gripe u otras enfermedades virósicas
Esta vacuna ya había recibido la aprobación definitiva de la FDA el 31 de enero pasado para su aplicación en personas mayores de 18 años.
En tanto la vacuna de Pfizer-BioNTech, que se dará en tres dosis, recibió la autorización para incluir en el uso de emergencia a personas de 6 meses a 4 años.