Efemérides

18 de julio: se recuerda un nuevo aniversario del atentado a la AMIA

Este año se conmemoran 29 años del atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)

Por UNO

¿Qué fue el atentado a la AMIA?

El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la AMIA, ubicada en la calle Pasteur 633, en pleno barrio Once de la Ciudad de Buenos Aires, el lunes 18 de julio de 1994.

AMIA 2.jpg

Con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas, algunas fuentes lo consideran el mayor atentado terrorista de la historia argentina.

Es importante destacar que el atentado a la AMIA fue también el mayor ataque contra objetivos judíos ubicados fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judeo-argentina, con casi 300.000 personas, de las cuales más del 80% vive en la Ciudad de Buenos Aires, es la sexta mayor del mundo.

El atentado sacudió a la sociedad argentina. Miles de personas se acercaron al lugar para colaborar con las tareas de rescate, tanto de las víctimas, como de libros, documentos y esculturas que constituían una parte importante de la memoria de la comunidad judía argentina.

►TE PUEDE INTERESAR: La curiosa relación que une la canción "La vida es un carnaval" de Celia Cruz con el atentado de la AMIA

AMIA 3.png

¿Cuáles son las novedades del caso?

Una de las últimas noticias relacionadas con el atentado de la AMIA fue que un libanés se presentó ante la justicia argentina para declarar. Hussein Mounier Mouzannar está acusado de haberle provisto un certificado de trabajo en 1993 a una persona que supuestamente tuvo un rol central en el ataque.

El certificado habría sido para Salman El Reda, quien tiene numerosos alias, y que supuestamente fue un protagonista central del atentado contra la mutual judía.

Temas relacionados: