Netflix se caracteriza por la variedad de documentales, series y películas. Las entregas basadas en hechos reales son una muy buena apuesta del gigante de streaming, ya lo demostró con Inventando a Ana y el 5 de mayo estrenó la miniserie Clark.
Netflix se caracteriza por la variedad de documentales, series y películas. Las entregas basadas en hechos reales son una muy buena apuesta del gigante de streaming, ya lo demostró con Inventando a Ana y el 5 de mayo estrenó la miniserie Clark.
Bill Skarsgård es el actor que da vida en la serie a Clark Olofsson, uno de los criminales más famosos del mundo, conocido por haber inspirado el síndrome de Estocolmo, luego de una toma de rehenes en un banco.
►TE PUEDE INTERESAR: Netflix: la miniserie policial nigeriana de solo 4 capítulos
Netflix asegura que es una serie basada en las verdades y mentiras de Clark Olofsson. "Narra la vida del hombre que dio origen a la expresión síndrome de Estocolmo cuando sedujo a toda Suecia, que se rindió a sus encantos pese a sus cargos por tráfico de drogas, intento de asesinato, agresión, robo y montones de atracos a bancos", dice la sinopsis oficial.
"Tras pasar la mayor parte de su corta vida en un centro penitenciario juvenil, Clark se da a la fuga por primera vez y conoce al amor de su vida... y a la madre de ella", es la descripción del primer episodio.
La miniserie está basada en la biografía que escribió el propio Clark Olofsson. Tiene seis capítulos de alrededor de una hora cada uno y está dirigida por Jonas Åkerlund. Los protagonistas son Bill Skarsgård, Vilhelm Blomgren y Hanna Björn.
►TE PUEDE INTERESAR: Netflix: la serie que protagoniza Carlos Torres es una de las más vistas
Clark Oderth Olofsson tiene 75 años, nació en la ciudad de Trollhättan, Suecia. De niño fue llevado junto a sus hermanos a un orfanato porque su padre los abandonó y la madre estaba internada en un hospital psiquiátrico.
Con tan solo 16 años lo llevaron a una institución reformatoria, pero escapó junto a un amigo. Entró a robar comida del invernadero de la casa del primer ministro sueco, Tage Erlander. Lo arrestaron en 1966 y lo condenaron a tres años de prisión, pero se fugó poco tiempo después.
Luego de reiterados robos fue apresado nuevamente y condenado a ocho años por intento de homicidio, robos y tráfico de drogas. Pero volvió a escapar en 1969, estuvo prófugo durante siete meses, se hizo un pasaporte falso y robó un banco en la ciudad sueca Gotemburgo.
El día clave fue el 23 de agosto de 1973 cuando su amigo Jan-Erik Olsson entró a robar al banco Kreditbanken en la plaza Norrmalmstorg de la capital, Estocolmo. Tomó a varios de rehenes y en la negociación, a cambio de su liberación, pidió tres millones de coronas suecas, un auto, dos chalecos antibalas, cascos, armas y que llevasen a Clark al banco con él.
Cumplieron con los pedidos y al igual que se ve en la ficción La casa de papel, los rehenes, después de pasar seis días con Clark, terminaron queriéndolo y protegiéndolo, cuando la policía entró con gases lacrimógenos y los arrestaron.
El psiquiatra y criminólogo Nils Bejerot denominó a este fenómeno síndrome de Estocolmo. La Real Academia Española lo define como la "actitud de la persona secuestrada que termina por comprender las razones de sus captores".
La historia de Clark no termina ahí, sino que en 1975 volvió a escapar de la cárcel y entró a robar en un banco en Copenhague, capital de Dinamarca. Sus historias de arrestos y fugas siguieron por varios años. La libertad la recuperó completamente en 2018 con 71 años y actualmente vive en Suecia.