Cine argentino

6 películas icónicas e inolvidables para entender la política argentina

El cine argentino está repleto de producciones que nos ayudan a entender ciertos momentos de nuestra historia

Siempre se han creado películas que buscan retratar algún momento icónico de la historia argentina. Gracias a estas producciones uno puede no solo entender mejor ciertos momentos de nuestra memoria colectiva, sino que también uno puede tener otra mirada sobre un mismo hecho.

A continuación te invitamos a repasar algunos de los momentos más importantes de la historia argentina a través del cine.

6 películas icónicas e inolvidables para entender la política argentina

La Patagonia rebelde (1974) de Héctor Olivera

Esta producción trata sobre la masacre de trabajadores y peones rurales en Santa Cruz en 1921, la cual fue ordenada por el gobierno de Yrigoyen. La película de Olivera muestra las tensiones entre el movimiento obrero, la oligarquía terrateniente y el poder político argentino de comienzos del siglo XX.

Embed - "Hijos del Pueblo" cantada por los trabajadores de la Patagonia Rebelde

Esa una película fundamental para poder entender la violencia estatal contra los trabajadores y las contradicciones de los gobiernos que se definen como progresistas. Se puede ver en YouTube.

Si te interesa esta parte de la historia argentina, recomiendo leer la novela "Por la sangre derramada: Corazones desgarrados en la Patagonia Trágica" de la autora Gabriela Exilart.

La historia oficial (1985) de Luis Puenzo

Esta producción le brindó a la Argentina su primer premio Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera y aborda la dictadura militar que se produjo en el país entre 1976 y 1983. Cuenta la historia de una profesora que comienza a cuestionar el origen de su hija adoptiva.

La noche de los lápices (1986) de Héctor Olivera

Esta producción se puede ver en YouTube y está basada en hechos reales: narra el secuestro y la desaparición de un grupo de estudiantes secundarios de La Plata que reclamaba por el medio boleto estudiantil.

La noche de los lápices
"La noche de los lápices", un clásico del cine argentino.

"La noche de los lápices", un clásico del cine argentino.

Juan Perón, sinfonía de un sentimiento (1999) de Leonardo Favio

Este documental cuenta con una mirada épica y emotiva sobre la figura de Juan Domingo Perón. Leonardo Favio construye un relato apasionado sobre el peronismo para que cualquier espectador pueda entender de qué se trata y por qué mueve tantas masas. Se puede ver en YouTube.

Memoria del saqueo (2004) de Fernando 'Pino' Solanas

Este documental analiza las políticas económicas neoliberales de los años 90, las cuales llevaron a la crisis del 2001. Pino Solanas traza una línea del tiempo que comprende las privatizaciones y el colapso social.

Argentina latente (2007) de Fernando 'Pino' Solanas

Este documental recorre el país post-crisis del 2001 (se podría decir que es la continuación de "Memoria del saqueo"), y se documentan las consecuencias sociales y económicas del colapso.

Otras producciones argentinas para entender nuestra historia

  • Argentina, 1985 (se puede ver en Prime Video)
  • Camila (está disponible en Prime Video)
  • Crisis 2001 (disponible en Prime Video)
  • Menem (serie, disponible en Prime Video)
  • Eva Perón (disponible en Prime Video)
  • Puerta de hierro: el exilio de Perón (disponible en Prime Video)