►TE PUEDE INTERESAR: Su abuela le enseñó a coser en pandemia y con 17 años diseña para su propia marca de ropa
Ramiro Soler,empresario tecnológico (2).jpeg
Ramiro Soler (56) es diplomado en Marketing y Administración de Empresas en la Universidad Católica de Chile.
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO
El inicio de Ramiro en el mundo de la tecnología
Ramiro empezó a trabajar de chico en temas vinculados a negocios, influido por sus padres, quienes tuvieron empresas toda su vida. Al principio en el mundo del retail y a los 30 años se introdujo en el mundo de la tecnología gracias a su hermano Mariano, que fue un emprendedor muy conocido en Mendoza, uno de los primeros especialistas en marketing digital en Argentina y asesor de Diario UNO.
Su hermano Mariano se recibió en Berkeley en California, una universidad que tiene más de siete premios Nobel, justo en el momento en el que en Silicon Valley se daba el boom de las empresas .com. Cuando terminó su postgrado en marketing, se vino a la provincia con un montón de ideas y empezó a desarrollar algunos negocios tecnológicos.
"Somos marketineros que nos metimos en el mundo de la tecnología y no ingenieros que se metieron en el mundo del marketing. Arrancamos en el año 95 con algunos desarrollos. Inclusive Mariano empezó a hacer las primeras ventas locales de internet cuando todavía surgían las cuentas de conexión dial-up", sostuvo Ramiro.
El desarrollo de sitios web y la asociación con Despegar
Los hermanos Soler comenzaron a desarrollar sitios web para empresas y fundaron portales diversos, tipo magazine, hasta que decidieron dedicarse al turismo web con nombres de ciudades, como mendoza.com.ar, sanjuan.com.ar y sanluis.com.ar. Consiguieron socios y capital semilla para armar una red de sitios de ciudades que se extendió hasta México, Acapulco , Guadalajara y Santiago de Chile, entre otras ciudades.
Ramiro explicó que empezaron a operar como si fueran una agencia de viajes vendiendo turismo y hoteles vía internet en la plataforma ciudades.com y crecieron a gran escala. Despegar.com, que por entonces era el líder en vuelos, decidió incorporar hoteles a su portafolio de negocios, armó un departamento e hizo adquisiciones por Latinoamérica de empresas que tuviesen desarrollo en el tema. En Argentina compró ciudades.com en 2007 y fue un hito en la provincia porque fue la primera empresa mendocina que fue adquirida por una multinacional.
En 2012 decidieron desvincularse de Despegar porque para continuar trabajando para ellos debían mudarse a Buenos Aires y no querían. "Estábamos contentos por el cheque que cobramos cuando vendimos, pero por nuestro espíritu emprendedor dijimos ¿y ahora qué hacemos?", explicó Ramiro.
►TE PUEDE INTERESAR: Un mendocino reconocido por proyectos de sustentabilidad recicla el 97% de los residuos de una bodega
Ramiro Soler,empresario tecnológico (3).jpeg
Ramiro Soler se dedica hace más de 20 años al mundo de la tecnología. Creó una plataforma de hotelería que compró Despegar.
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO
La creación de una plataforma tecnológica financiera
La empresa que crearon se llama Summit (significa cumbre en inglés) y empezaron a desarrollar negocios digitales de distintos rubros: pasaron por el sector salud, por la publicidad para comercios, seguros, Insur Tech, y en el último tiempo lo enfocaron en lo financiero.
Hicieron una asociación con Montemar Compañía Financiera, una empresa mendocina que tiene casi 70 años y que se comprometió con ellos para el desarrollo de su sucursal digital.
►TE PUEDE INTERESAR: Sofía Pescarmona, la empresaria del vino y el turismo que emprendió en medio de las crisis del país
Crearon el sitio web, la plataforma tecnológica que permite dar un préstamo en línea, verificando identidad vía Renaper, seguridad, transacciones y el marketing digital para captar a toda esa clientela. La sucursal digital empezó siendo la última y hoy es la primera de las 17 que hay distribuidas en todo el país. La venta online consolida el 35% de las operaciones totales de la compañía.
"Somos socios de punta a punta con Montemar. Estamos muy contentos, creciendo muchísimo a pesar de que el marco financiero no es el ideal en estos años. Las compañías financieras hoy están funcionando con mucho esfuerzo, incluso algunas a pérdida, pero captando un mercado gigantesco que esperamos que este año comience a rendir su fruto, que comience a haber algunos brotes verdes en la macroeconomía", dijo Ramiro.
Ramiro Soler,empresario tecnológico (5).jpeg
"Somos socios de punta a punta con Montemar. Estamos muy contentos, creciendo muchísimo", dijo Ramiro.
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO
La sociedad con Meta y la IA aplicada a los bots de WhatsApp
El empresario sostuvo que cuando empezaron a operar la sucursal digital de Montemar, desarrollaron un software para todas las necesidades que tenían y uno era una aplicación comercial vinculada a WhatsApp.
Se trata de WhatsApp Pip, un servicio que a Ramiro le gusta definir como "WhatsApp con superpoderes" o "Whatsapp con anabólicos", que lo llevó a convertirse en partner de la poderosa Meta y que se extendió a Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Uruguay, Paraguay y México
Empresas como Montemar, una automotriz, una agencia de autos, un hospital, un hotel, desde chiquitas hasta multinacionales, empiezan a utilizar tecnología con bot y con inteligencia artificial para vincularse con sus clientes.
Ramiro Soler,empresario tecnológico (8).jpeg
Brindan un servicio llamado Pip que a Ramiro le gusta definir como "WhatsApp con superpoderes" o "Whatsapp con anabólicos".
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO
"Nos fue muy bien. Hicimos un desarrollo con muchísimo éxito que aplicamos principalmente a Montemar y Meta nos nombró socio oficial, tal como figura en su sitio web. Fintech Solutions (ubicadas en el centro de la ciudad de Mendoza) no es la única empresa que desarrolla esta tecnología, tenemos mucha competencia en el mundo, pero de manera local y nacional somos una de las empresas más relevantes", dijo Ramiro.
. ►TE PUEDE INTERESAR: Michael Evans, mendocino por adopción, invierte U$S20 millones para expandir el proyecto The Vines
El empresario sostuvo que hoy un tema muy polémico es que la inteligencia artificial viene a quedarse con muchos trabajos y si bien es cierto en parte que hay algunos negocios y tareas que en el corto o mediano plazo van a sufrir porque se pueden automatizar y mecanizar, hay otras que difícilmente se puedan automatizar.
Ramiro Soler,empresario tecnológico.jpeg
Ramiro dijo que la inteligencia artificial no va a quitarle empleo a la gente, sino que viene a darle uno de mayor calidad.
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO
El mejor ejemplo es que nuestra empresa en este momento, a pesar de ser una firma que está desarrollando tecnología de punta, vinculada a Whatsapp y a inteligencia artificial, piensa tener un crecimiento de un 50% en su planta en 2024. Somos 40 personas y pensamos terminar el año con no menos de 60. Además, estamos duplicando nuestra superficie de oficinas en Mendoza El mejor ejemplo es que nuestra empresa en este momento, a pesar de ser una firma que está desarrollando tecnología de punta, vinculada a Whatsapp y a inteligencia artificial, piensa tener un crecimiento de un 50% en su planta en 2024. Somos 40 personas y pensamos terminar el año con no menos de 60. Además, estamos duplicando nuestra superficie de oficinas en Mendoza
Ramiro indicó que son un gran ejemplo de que desarrollando tecnología de punta sigue habiendo muchas oportunidades sobre todo para los jóvenes que quieran involucrarse en el mundo de los negocios y en la tecnología ya que están de manera permanente contratando ingenieros, desarrolladores, gente para marketing y ejecutivos comerciales.
"Está muy bueno que esta empresa mendocina, que fundé con mi hermano hace más de 20 años, que vendimos tecnología de punta a Despegar, siga haciendo punta, exportando desde Mendoza al mundo materia gris y desarrollos que hacen que la provincia se pueda sentir orgullosa", cerró.
Ramiro Soler,empresario tecnológico (4).jpeg
"Está muy bueno que esta empresa mendocina siga haciendo punta, exportando desde Mendoza al mundo materia gris", subrayó Ramiro.
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO