Política Desayuno Coviar
Desayuno de la Coviar

Zuccardi asumió al frente de la Coviar con la promesa de abrir el diálogo

Por UNO

En medio de una disputa interna con algunos sectores, José Alberto Zuccardi asumió al frente la Corporacion Vitivinícola Argentina (COVIAR) durante el tradicional desayuno que llevan adelante cada año, minutos antes del desarrollo del Carrusel.

Te puede interesar:Abrieron inscripciones para trabajar en tribunales: cómo participar

La mesa del encuentro, en esta edición, contó con la presencia de los ministros nacional de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y del gobernador del Jujuy, Gerardo Morales. 

 Embed      

Miguel Ángel Leotta, presidente saliente de la institución, fue el primero en realizar su discurso, a modo de repaso de gestión, a un público con una marcada presencia política y empresarial. "Fueron años desafiantes, complejos y difíciles", aseguró y quien rescató el trabajo llevado adelante por la corporación para evitar el impuesto interno al vino que se intentó aplicar durante el gobierno de Mauricio Macri y generó una importante polémica en la industria.

En medio de la disputa con Bodegas Argentinas y otras asociaciones vitivinícolas por la elección de Zuccardi como presidente y de importantes críticas que se lanzaron contra Coviar, Leotta respaldó la "institucionalidad" y el trabajo que se ha gestionado en los últimos tres años.

"El trabajo hecho permitió un ahorro de entre $1.800 y $2.000 millones  en toda la cadena vitivinícola como consecuencia de la reducción de las cargas laborales, la eliminación del impuesto a los vinos espumantes y la actualización del sello de alimentos argentinos", señaló.

Los desafíos de Zuccardi ante un nuevo plan

La gestión al frente de la Coviar de José Zuccardi estará marcada por la elaboración de un nuevo Plan Estratégico (PEVI) que demarquen los objetivo para 2030 y su desarrollo se dará en medio de muchas críticas contra los resultados del PEVI 2020. "El papel para escribir el Plan 2030 de la vitivinicultura está en blanco", indicó el flamante presidente e invitó a un consenso a las cámaras díscolas.

El empresario bodeguero consideró a la Corporación como una "innovación social" defendió su existencia y subrayó los beneficios que representó para el sector vitivinícola conformarse dentro de esta institución. "Los que no están institucionalidos son el eslabón más débil", aseguró.

 Embed      

Durante su discurso, el empresario pidió una disminución de la carga impositiva que le otorgue al sector mayor competitividad para exportar. "Los productos vitivinícola no deben estar gravados con impuestos a la exportación dado el alto valor agregado que conllevan", dijo y fue una de las frases que provocó mayores aplausos. De esta forma, diferenció a la industria del vino con la exportación de materias primas. 

Por otra parte, subrayó la importancia que implica para el sector que el mosto se destine a la edulcoración de bebidas y calificó de "urgente" el tratamiento de una ley sobre los jugos naturales.  Además pidió por la incorporación de las pasas de uvas y la uva fresca al plan alimentario en las escuelas, para ello lo comprometió a Arroyo a establecer políticas al respecto. 

 

Temas relacionados: