Los bares y restoranes de Mendoza comenzaron este lunes a pedir, nuevamente, las declaraciones juradas, además de pedir reserva, según la terminación del Documento Nacional de Identidad.

Fue el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez quien confirmó este lunes la información de que además de controlar la terminación del DNI para concurrir a bares y restoranes, en esos lugares volverán a pedir también las conocidas declaraciones juradas. Allí, cada comensal deberá dejar sus datos personales y consignar que no ha tenido síntomas compatibles con Covid.

Con la meta de acotar la circulación de personas, con el fin de bajar la ola de contagios de Covid, el Gobierno de Mendoza decretó que a partir de este lunes 3 rige en la provincia la restricción para salir a hacer compras según la terminación del DNI. Esto preve que los que tengan DNI con terminaciones de entre el 1 y el 5 podrán salir lunes y miércoles, y quienes tengan sus documentos terminados del 6 al 0 lo harán martes y jueves.

Cafes - Coronavirus Mendoza (6).jpg
En Mendoza, los cafés, bares y restoranes volvieron a pedir declaraciones juradas

En Mendoza, los cafés, bares y restoranes volvieron a pedir declaraciones juradas

Para esos cuatro días, quienes pretendan hacer una reserva en un bar o un restorán también deberán cumplir con ese requisito y quienes sean sus acompañantes tendrán también que llenar las declaraciones juradas.

"Para los restoranes hay 3 cambios: volvemos a incorporar las declaraciones juradas, las personas que reserva tiene que tener el DNI que coincida con el día que quiere ir si es entre lunes y jueves, y bajamos el factor ocupacional al 50%. Lo definimos así para los restoranes y bares, porque entendemos que con la suspensión de la reuniones sociales y familiares en lugares cerrados, esos grupos de amigos como también las familias van a querer ir a reunirse a un restorán", precisó Víctor Ibañez.

El ministro, que es quien analiza los DNU nacionales y aporta las interpretaciones que suele aplicar el gobernador Rodolfo Suarez, explicó que en este momento de la pandemia se decidió aplicar la restricción de la terminación del DNI sólo para compras, "no es un requisito para salir. Cuesta entenderlo ahora, porque el año pasado lo implementamos para empezar a salir alla por fines de abril y principios de mayo, y ahora se toma para descomprimir algunos lugares", aclaró Ibañez y aseguró que se monitoreará esta medida para ver cómo incide en la reducción de la circulación de personas y si esto impacta en la curva de contagios de Covid.

Temas relacionados: