Pauta de gastos

Una jugada del radicalismo puso al PJ en jaque para negociar el Presupuesto 2026

Luego de lograr el apoyo de La Unión Mendocina, el oficialismo no necesita los votos del PJ para aprobar la toma de deuda y el roll over del Presupuesto 2026

La foto de la clásica discusión por la toma de deuda del Presupuesto de Mendoza ya no será la misma. Esa postal de los últimos años que solía mostrar al oficialismo de Cambia Mendoza negociando con el PJ para lograr que los opositores acompañaran con sus votos la deuda y el roll over, para lo que necesita los dos tercios de ambas cámaras, no se verá.

Es que este año el Gobierno movió las fichas y logró que un puñado de legisladores de La Unión Mendocina acompañe su proyecto de pauta de gastos, por lo que ya no necesitará de los votos del PJ, con los que solía dar duras negociaciones durante varios por días.

Por tanto el PJ mendocino se quedó sin chances de pataleo y sin moneda de cambio para esa negociación. Eso explica que esos legisladores demoraran en bajar al recinto para avanzar con la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados.

Peti Lombardi en la cámara de diputados.JPG
El radicalismo oficialista, que preside Andrés Lombardi -también presidente de la Cámara de Diputados- habría logrado el aval de La Unión Mendocina para que respalde el Presupuesto 2026 con toma de deuda y roll over.

El radicalismo oficialista, que preside Andrés Lombardi -también presidente de la Cámara de Diputados- habría logrado el aval de La Unión Mendocina para que respalde el Presupuesto 2026 con toma de deuda y roll over.

Antes de que se conociera el respaldo de La Unión Mendocina, el pasado lunes hubo una reunión de intendentes del PJ en la que los jefes comunales -que hasta ese momento se sentían en posición de negociar- habían acordado pedirle al Gobierno que incluyera en el Presupuesto 2026 una serie de obras para las comunas si quería que los legisladores que les respondían a esos intendentes respaldaran la pauta de gastos.

"Se propuso que se destinara un monto para los Programas de Infraestrctura Municipal pero desde el Gobierno no se quisieron comprometer con nada concreto", contó uno de los jefes comunales peronistas.

Más tarde, cuando este martes trascendió que los negociadores de la UCR habían cosechado avales de La Unión Mendocina, sobretodo para la deuda que prevé destinar al Metrotranvía y al Tren de Cercanías, aquellas pretensiones se desmoronaron.

La nueva respuesta del oficialismo es que en las arcas mendocinas no había fondos para las obras que pretendían los intendentes.

Los vientos de negociación habían cambiado y era claro que el radicalismo ya no necesitaba de las voluntades del peronismo.

Jorge Difonso 22.jpg
El diputado de La Unión Mendocina, Jorge Difonso adelantó que podría respaldar la toma de deuda para destinarla al Metrotranvía y al Tren de Cercanías.

El diputado de La Unión Mendocina, Jorge Difonso adelantó que podría respaldar la toma de deuda para destinarla al Metrotranvía y al Tren de Cercanías.

Este martes, cuando Diario UNO, consultó al diputado Jorge Difonso, el sancarlino confirmó que “posiblemente” La Unión Mendocina acompañe los artículos 42 y 43 del proyecto sobre el financiamiento para el Metrotranvía y el Tren de Cercanías de Mendoza.

En ese camino también se encuentran legisladores del bloque PRO, que compartieron el frente Provincias Unidas con Difonso en las elecciones pasadas.

Los votos que cuenta el oficialismo para avanzar con el Presupuesto 2026

Puntualmente el Gobierno busca que con el Presupuesto 2026 se apruebe la autorización de un rollover de $350.000 millones para refinanciar deuda provincial y un endeudamiento de $240.000 millones destinados a concluir obras como la extensión del Metrotranvía y el Tren de Cercanía.

Para eso necesita de los dos tercios, en principio de la Cámara de Diputados en donde arrancó la discusión de esa pauta de gastos para el próximo año.

El oficialismo necesitará el apoyo de al menos 4 diputados opositores para alcanzar el número especial de 32 votos positivos, que representa los dos tercios, y según las primeras negociaciones habría alcanzado ese volumen de votos con el respaldo de los legisladores de La Unión Mendocina y el PRO.