Tratamiento este miércoles

El Tren de Cercanías, la llave de Cornejo para abrochar un Presupuesto con endeudamiento y roll over

El oficialismo logró despacho para Avalúo, Impositiva y Presupuesto. Parte de la oposición daría los votos para renegociar la deuda y buscar financiamiento

La Cámara de Diputados agendó el tratamiento de los proyectos de Avalúo, Impositiva y Presupuesto 2026 para este miércoles, luego de que saliera el despacho de comisión. Parte de la oposición ya confirmó el apoyo a la toma de deuda y el roll over.

Una punta clave para el entendimiento pasó por el objetivo del Gobierno en el pedido de financiamiento: el Presupuesto 2026 solo pide autorización para endeudarse en pos de las obras del Metrotranvía y del Tren de Cercanías, un proyecto que hace años defiende, entre otros, el diputado Jorge Difonso.

Consultado por Diario UNO, el legislador confirmó que “posiblemente” La Unión Mendocina acompañe los artículos 42 y 43 del proyecto sobre el financiamiento para el Metrotranvía y el Tren de Cercanías de Mendoza.

difonso manoni massa.jpg
Jorge Difonso, diputado provincial del bloque de La Unión Mendocina.

Jorge Difonso, diputado provincial del bloque de La Unión Mendocina.

Lo mismo en el caso de la autorización para renegociar los vencimientos del año próximo de la deuda en dólares, que el Gobierno de Mendoza ha ido pagando en los últimos años.

En ese camino también se encuentran legisladores del bloque PRO, que compartieron el frente Provincias Unidas con Difonso en las elecciones pasadas.

El peronismo, en tanto, pidió una semana más de debate; aunque deberá acelerar su decisión de cara a la votación porque el oficialismo –que cuenta con mayoría- ya citó a los diputados para este miércoles.

De todos modos, entre propios y aliados, el oficialismo alcanzaría los dos tercios necesarios para la aprobación de la autorización de toma de nueva deuda en dólares y el roll over de los vencimientos de la deuda actual.

Despacho favorable para el tratamiento del Presupuesto 2026

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Asuntos Tributarios, que preside Jorge López (UCR), aprobó el despacho de las leyes de Avalúo Fiscal, Impositiva y Presupuesto 2026 por mayoría.

La oposición presentó sus inquietudes y no apoyó el tratamiento para este miércoles, pero, una vez en sesión, podría dar el aval para artículos clave relacionados a la autorización del roll over de vencimientos de deuda y el financiamiento de obras públicas.

Por otra parte, Jorge López resaltó que, por conversaciones con opositores, se realizaron correcciones al anexo de obras sujetas a financiamiento y se incorporó, a instancias del Ministerio de Seguridad, la construcción de una dependencia en Guaymallén.

parada de metrotranvia
El Gobierno vuelve a buscar financiamiento para el Metrotranvía.

El Gobierno vuelve a buscar financiamiento para el Metrotranvía.

El presidente de la comisión explicó que también se consideraron modificaciones a distintas percepciones que realiza ATM (Administración Tributaria Mendoza) sobre la presunción de ingresos de algunos contribuyentes, ya que desde el Consejo de Ciencias Económicas se han realizado propuestas por los casos en los que los contribuyentes tienen ingresos por otra actividad que no es la declarada como la principal, pero que tienen una misma cuenta. “Se han buscado variantes para una mejor redacción del artículo”, dijo López.

El Presupuesto 2026

Las variables proyectadas para el próximo año por el gobierno nacional y asumidas para la elaboración del Presupuesto 2026 provincial son: crecimiento real del PBI de 5%; variación interanual del IPC a diciembre de 2026 del 10,1%; y tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2026, de 1423 ARS/USD.

Según explicaron desde el Gobierno, el proyecto del Presupuesto 2026 prevé una inversión pública que alcanzará el 14,5% de los gastos totales, con prioridad en obras viales en todo el territorio, recuperación de comisarías, ampliación y modernización de hospitales, digitalización del sistema de salud, construcción de salas de nivel inicial y escuelas secundarias con mejoras de conectividad, y la continuidad de proyectos habitacionales del IPV.

Por cuánto busca endeudarse el Gobierno

El plan de obra pública proyectado está financiado en buena parte por los fondos del resarcimiento. Por fuera de ello, el financiamiento que se ha pedido es tanto para darle continuidad a las obras del Metrotranvía como para comenzar las del Tren de Cercanías del Este.

“Son obras que están todas vinculadas a mejorar el proceso productivo en la provincia de Mendoza, a poner infraestructura a favor de la producción y apalancar el sector privado que es verdaderamente el que genera empleo y que genera crecimiento“, dijo el ministro de Gobierno Natalio Mema en el momento de la presentación del Presupuesto 2026.

natalio mema presupuesto 2026
El ministro Natalio Mema durante la presentación del Presupuesto 2026 en la Legislatura.

El ministro Natalio Mema durante la presentación del Presupuesto 2026 en la Legislatura.

En el proyecto, para el Metrotranvía se pide autorización para buscar financiamiento externo porque se trata de una iniciativa “verde”, atractiva para organismos públicos y privados por sus especiales características.

De hecho, dijeron desde el Gobierno, “en los últimos dos años se han conseguido créditos con muy buenas condiciones”.

Puntualmente, durante el 2026, buscan emitir deuda equivalente a $140.000 millones para las obras de ampliación del Metrotranvía.

Respecto del Tren de Cercanías que comunicará San Martín y Junín con Maipú, el pedido es para buscar hasta $100.000 millones. El grueso del proyecto estará cubierto con fondos del resarcimiento, pero el crédito pedido en el Presupuesto 2026 sería útil para extender una parte del recorrido.