ulpiano suarez fondo compensador.jpg
Ulpiano Suarez aseguró que se trata de un reclamo totalmente legítimo y que con los fondos del acuerdo se van a financiar obras para la Ciudad.
Cuál fue el acuerdo por el Fondo Compensador
Según manifestó Suarez, lo que se logró fue la firma de un convenio con el titular del Ministerio de Hacienda, pero previamente, el intendente contó que tuvieron charlas con el gobernador.
"Tuvimos un par de charlas con Alfredo Cornejo, y entendimos que a partir de decisión y madurez política, había que buscar una salida, tuvimos muy buen resultado" dijo y agregó que el acuerdo firmado ya tiene decreto y ha sido notificado.
Lo que acordaron fue establecer una suma de $1.200 millones, que en alguna manera repara el atraso del Fondo Compensador. Esta se pagará en 12 cuotas mensuales, la primera en enero.
"El reclamo era justo y legítimo y lo hicimos en nombre de los vecinos de la Ciudad", señaló el intendente y aclaró que los fondos se utilizarán para la urbanización del predio de la playa San Agustín y para crear un anillo digital de videovigilancia.
Cuánto recibía Mendoza por el Fondo Compensador
El Fondo Compensador, creado en 1996, sirvió para equilibrar los desfasajes que generaba la Ley de Coparticipación puntualmente con dos comunas: la Ciudad de Mendoza y La Paz, la primera recibe el 96,15% de ese fondo y la segunda en 3,85%.
Este fondo no se actualizaba desde el 2010, por lo que La Ciudad de Mendoza recibía por este concepto un total de $13 millones por año, a razón de un poco más de un millón por mes. Con el acuerdo recientemente firmado se ha mejorado la situación.
Por otra parte, señaló que el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, ha estado en contacto con él por la misma problemática.