Ulpiano-- video vigilancia--Mercedes Rus.jpg
La Ciudad presentó el llamado a la licitación para la ampliación del sistema de monitoreo. El acto estuvo a cargo del intendente Ulpiano Suarez y de la ministra Mercedes Rus.
El uso de la Inteligencia Artificial en la prevención del delito
Asimismo, manifestó: “Este convenio habla de un compromiso del municipio de incorporar cámaras que nos permitan hacer lectura de patentes. De allí viene este Anillo Digital de Seguridad cuya licitación estamos presentando hoy con una inversión muy importante, ya que son más de 600 millones de pesos. Un altísimo porcentaje de los hechos delictivos que se consuman en la Ciudad tienen como autores a personas que ingresan a la capital.
Además resaltó que se usará la IA sobre algunos patrones de conducta de hechos que ya tenemos identificados." De esta manera se entrenaría a un agente de inteligencia artificial para que con esa información realice alertas”, explicó.
La ministra celebró la coordinación con la Ciudad de Mendoza en materia de prevención del delito. Por un lado, la licitación que Capital va a iniciar para incorporar más cámaras con reconocimiento de patentes y con Inteligencia Artificial.
El otro punto tiene que ver con la posibilidad de integrar las alarmas comunitarias, un servicio municipal muy importante para la ciudadanía y los vecinos, con el sistema 911 para que tenga un abordaje más efectivo.
A su vez, la corresponsabilidad social que visibiliza el sistema de Ojos en Alerta es muy buena, porque se trata de vecinos que fueron capacitados por la municipalidad para que colaboren con la seguridad ciudadana y la seguridad en general.
Ulpiano-- video vigilancia--Mercedes Rus.jpg
La Ciudad capacitará a los vecinos para que sigan colaborando con la seguridad. Ahora con el uso de la IA y la integración de alarmas.
El Anillo Digital de Seguridad contempla la incorporación de cámaras de seguridad avanzadas y un software de gestión de última tecnología, que permitirá una vigilancia más eficiente y en tiempo real.
Además, se integrará con la base de datos del Ministerio de Seguridad de Mendoza, otorgando la posibilidad de identificar, en tiempo real, vehículos con pedido de secuestro y otros datos relevantes.
Un sistema de vigilancia de última generación
Entre las herramientas a integrar, se destacan:
- 60 cámaras TANDEM (PTZ + Fijas): permiten un monitoreo dinámico con visión de 360° y alta calidad de imagen.
- 30 cámaras ANPR (Lectoras de Patentes): posibilitan la identificación y control de vehículos en puntos estratégicos.
- Un sistema de gestión VMS (Video Management System): asegurará la compatibilidad con las cámaras existentes y permitirá el almacenamiento y procesamiento de datos.
- Servidores y almacenamiento de datos: hardware de última generación para procesar grandes volúmenes de información.
- Pantallas LED viales: instaladas en puntos clave para reforzar la seguridad.
Ubicaciones estratégicas para mayor cobertura
Las cámaras se distribuirán en avenidas clave y puntos de acceso a la Ciudad, conformando un anillo perimetral de seguridad. Este esquema de cobertura permitirá prevenir delitos, optimizar la respuesta ante emergencias y mejorar el flujo de tránsito, fortaleciendo la seguridad en la capital mendocina.
El proyecto, también, incluye la refuncionalización del Centro de Monitoreo de la Ciudad, con la incorporación de equipamiento de última generación. Se instalarán servidores de alto rendimiento, discos duros con mayor capacidad de almacenamiento y software de analítica avanzada, que facilitarán la detección de patrones delictivos y el análisis de datos en tiempo real.
Inversión y cronograma de implementación
El plan de implementación del Anillo digital de seguridad contempla una inversión total de USD 616.172,94, que será destinada a:
- Tendido de fibra óptica: 65.687,94 dólares
- Cámaras y licencias para analítica de video: 401.300 dólares
- Equipamiento activo para el centro de monitoreo: 127.185,00 dólares
- Mantenimiento de fibra y sistema de redes: 10.000 dólares