El logro de la pareja de mujeres policías que fueron madres este miércoles y consiguieron que la Justicia le diese a la no gestante los 135 días de licencia que tiene la que dio a luz, puso a las licencias por maternidad en la lupa. En la Legislatura provincial hay 3 proyectos -de senadoras oficialistas- para ampliar esas licencias, e incluso para fijar un paquete de días que ambos progenitores puedan compartir, pero es claro que el tema no está en la prioridad del Gobierno, ya que todos llevan meses o años cajoneados en las oficinas de comisiones.

Te puede interesar: Inédito: pareja de mujeres policías que fueron madres logró licencia de 135 días para ambas

Hace más de tres años tomó la iniciativa la senadora radical Daniela García, quien buscó ampliar las licencias de los progenitores modificando la ley 5811 que rige a los empleados públicos, y define cuáles son sus licencias. 

"Buscamos que a los trabajadores en general se les libere tiempo de empleo remunerado para destinarlo a la crianza. La misma Organización Internacional del Trabajo reconoce que existe una falta de relación entre la licencia por maternidad y paternidad para que los varones participen más en las responsabilidades familiares. Esto también puede aplicarse a una pareja igualitaria, porque acaba con las diferencias de género y busca que quien haya sido la gestante tenga también más tiempo para desarollarse profesionalmente", marcó García.

En su proyecto se establece un paquete de días de licencia, con un tope de 150 días corridos, que pueden dividirse de manera indistinta entre ambos progenitores, siempre y cuando se respete el tiempo de recuperación de la gestante que es de 30 días posteriores al parto. Esta iniciativa que data del 2016 aún permanece en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. 

Una iniciativa que incluye a quienes adopten

En agosto del año pasado retomó el tema la senadora del PRO, Cecilia Páez, quien con su proyecto también buscó reformar las licencias por maternidad de los empleados públicos por un régimen de licencias familiar para ambos progenitores. Así establece un total de hasta 150 días y de 210 días casos de adopción, partos múltiples, recién nacidos prematuros o con alguna discapacidad.

 Embed      

En este nuevo esquema de licencias, Páez establece un sistema de uso de ellas con días que son de uso intrasferible para quien dé a luz, para el progenitor que no sea gestante y también un periodo que ambos progenitores pueden compartir. Esa cantidad también varía cuando se trata de niños prematuros, con discapacidades o con nacimientos múltiples. 

 Embed      

"Ya no hablamos de mamá o papá, porque incluimos a las nuevas configuraciones de familia, por eso buscamos que ante dos progenitores haya un paquete de días de licencia compartida que puedan ellos distribuir como quieran y además que se contemple el caso de la adopción, porque una pareja que adopte necesita de ese tiempo juntos para fortalecer el vínculo familiar", definió Páez. 

A esos dos proyectos se les suma también otro que surgió de la última Asamblea por la Equidad a la que convoca desde hace 4 años la vicegobernadora Laura Montero. Esa última iniciativa fue firmada por legisladoras de todos los partidos con representación en la asamblea.