“Creo que hay que ir a una fase 3”, aseveró el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, como consecuencia de la cantidad de casos de coronavirus ocurridos en Mendoza en los últimos días. Dijo que Mendoza está entre una fase 4 y 5 actualmente, pero que hubo un relajamiento e incumplimiento de las responsabilidades y cuidados individuales.
Te puede interesar Fase 3 en Mendoza: las prohibiciones y restricciones que se analizan
“La verdad que lamentamos llegar a esta situación, pero creo que hay que retroceder una fase. No es un procedimiento lineal con el coronavirus, se ve en todo el mundo y todos los países. Hay que tratar de hacer hincapié en el cuidado individual porque uno perjudica a todo el sistema y a toda la población de la provincia poniendo el riesgo que colapse el sistema sanitario, y eso hay que cuidarlo en este momento”, expresó García Zalazar a Radio Nihuil.
Siguió: “Hay un relajamiento con el uso de tapabocas, con el pedido de DNI en los comercios, con las juntadas que ya han excedido la cantidad de gente y la falta de los cuidados personales, esto de no compartir un mate, un vaso, un cubierto. Esto fue motivo y causal de la mayoría de los contagios que están activos en Mendoza y hay que revertirlo. Es transversal a todas las edades y niveles socioeconómicos, porque gran parte de los contagios de los profesionales de la salud fue por tomar mate o por estar en un mismo recinto compartiendo cubiertos”.
Además, sostuvo que según su criterio habría que limitar el turismo interregional, como también otras actividades: “Los deportes vamos a tener que volver a las caminatas en un radio más acotado, a las caminatas de esparcimiento y no al running o ciclismo”.
“Mal que nos pese, son acciones que va a haber que ir restringiendo para que el sistema sanitario tenga un respiro y después evaluar si es una vuelta de toma de conciencia de la población”, agregó el intendente de Godoy Cruz.
Dijo que cada vez hay más casos que no se logra determinar el nexo porque puede ser que la persona haya estado en una juntada de amigos clandestina y no lo declara ni se lo dice al médico, o porque circuló por un montón de lugares y no tomó las precauciones debidas.
“Me parece que es un fuerte llamado a la atención colectiva y un fuerte llamado a la responsabilidad individual de no contagiar a otros”, resaltó Tadeo García Zalazar.