Fondos coparticipables

Suarez no irá a la reunión de gobernadores a la que llamó la Nación por la coparticipación

El gobernador no acudirá a esa cumbre en la que el Gobierno nacional pretende el respaldo de los gobernadores en la puja que mantiene con Horacio Rodríguez Larreta por la quita de coparticipación al Gobierno porteño

El gobernador Rodolfo Suarez no irá a la cumbre de mandatarios que este miércoles llegarán a Casa Rosada, como muestra de respaldo al Gobierno nacional en la puja que mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por la quita de fondos de coparticipación.

No sólo no irá, tampoco enviará a ningún representante mendocino a esa reunión porque en Casa de Gobierno dudan de que aún, cuando la Corte Suprema de Justicia fallase a favor de la Nación, el reparto de esos fondos "sea equitativamente dividido entre las provincias", remarcan con la duda latente de que ese reparto pudiese ser discrecional.

La cifra en debate es de $122.000 millones, según el cálculo al que arribaron en la Casa Rosada.

Esta vez la invitación llegó a la oficina del Gobernador enviada por el Ministerio del Interior, que comanda Eduardo "Wado" De Pedro, pero apenas ingresó, la respuesta es que Suarez no asistiría.

En la misma línea actuarán el resto de los gobernadores de la oposición, los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés, y obviamente también estará ausente el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que es la parte afectada.

De hecho fue Rodríguez Larreta quien impulsó la inconstitucionalidad de la norma que emitió el Ejecutivo Nacional hace más de un año y medio para restarle un porcentaje de la coparticipación.

El respaldo de los 20 gobernadores oficialistas

Pese a la ausencia de los mandatarios de la oposición, sí darán el presente en Casa Rosada los 20 gobernadores y representantes de las provincias comandadas por el PJ. Entre los confirmados, estaban Axel Kicillof, Raúl Jalil, Jorge Capitanich, Mariano Arcioni, Gustavo Bordet, Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Oscar Herrera Ahuad, Omar Gutiérrez, Sergio Uñac, Alicia Kirchner, Omar Perotti, Gerardo Zamora y Osvaldo Jaldo.

Ante ellos, será el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro quien explique "lo que pierden las provincias en caso que la Corte falle en favor de la Ciudad de Buenos Aires".

De Pedro hará resaltará con números lo que implica para las provincias un fallo a favor de la Ciudad de Buenos Aires, cuya cifra estaría cercana a los $122.000 millones.

La convocatoria se realiza mientras corre el plazo de 30 días hábiles que la Corte fijó para que el Gobierno nacional y la administración porteña lleguen a un acuerdo sobre el diferendo por los fondos transferidos para el mantenimiento de la policía durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, cuya fecha límite para que arriben a un punto en común es el próximo 26 de abril.