Néstor Lastiri secretario de Recursos Hídricos de La Pampa.jpg
Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos de La Pampa.
El Baqueano y la discusión sobre el comité de la cuenca
La idea de hacer El Baqueano cobró fuerza este miércoles después de que el esperado laudo de Alberto Fernández sobre Portezuelo del Viento se retrasara más allá de la fecha límite.
Ante el silencio del Presidente, Suarez optó por presentar un plan de obras hídricas para Mendoza que incluye al mencionado dique.
Así, El Baqueano iría sobre el río Diamante, que -según aseguró Lastiri- es parte de la cuenca hidrográfica más grande del país: Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó. Se trata de un área enorme "que abarca a las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires".
gran cuenca desaguadero salado.jpg
La cuenca Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó. Fuente: cuencadesaguadero.weebly.com/sobre-la-cuenca.html
En cuanto a la percepción que hay en La Pampa sobre Rodolfo Suarez, Lastiri analizó: "El gobernador mendocino intenta disimular sus errores diciendo que no existe un comité de cuenca, cuando nosotros ya hemos reclamado por estos temas ante la Justicia y nos han respondido claramente que esos comités de cuenca se deben conformar porque las obras que hace una provincia tienen impacto significativo en toda la región".
Poco antes, el ministro de Gobierno de Mendoza, Víctor Ibáñez, había señalado que El Baqueano encontraría vía libre para su concreción porque no había comité de cuenca interjurisdiccional que pudiera oponer obstáculos.
"Ese comité que se relaciona con el Diamante no existe por voluntad de Mendoza. Pero sí tenemos a nuestro favor un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que explicita claramente que se debe conformar ese organismo. Todo lo que pasa en cualquier punto de la cuenca debe ser consensuado", subrayó Lastiri.
►TE PUEDE INTERESAR: Cómo es El Baqueano, el dique que Rodolfo Suarez decidió construir con plata de Portezuelo
"No queremos que nos pase lo del Atuel"
Durante la entrevista en Nihuil, Lastiri se quejó de que los gobiernos mendocinos "hace 75 años que ocupan el caudal del Atuel" y han generado "desertificación" sobre el territorio pampeano.
Por eso -recalcó- La Pampa "hará cumplir a rajatabla" la normativa nacional e internacional que existe. "Vamos a tener la misma actitud que tuvimos respecto a Portezuelo: defender los derechos de los pampeanos".
Y siguió: "Ya tenemos dos juicios con Mendoza por la desertificación que nos han causado ¿Cuándo se van a bajar del caballo? Basta de juicios. Alguna vez nos tendremos que juntar a conversar. Esto no es una guerra entre mendocinos y pampeanos. Es la dirigencia mendocina la que desde hace mucho encara obras olvidándose de los que están abajo en los ríos", acusó.
►TE PUEDE INTERESAR: Suarez confirmó que hará el dique El Baqueano con los fondos de Portezuelo del Viento