Tres días después del revés electoral que sufrió el PJ mendocino en 16 de las 18 comunas, el único intendente que salió a hacer autocrítica fue el jefe comunal de Tunuyán, Emir Andraos. Asumió que el resultado adverso los sorprendió, y atribuyó el batacazo a que la elección se nacionalizó: "Nos llevó puestos en todo el país".
Sólo un intendente del PJ mendocino hizo autocrítica: "La elección se nacionalizó y nos llevó puestos"
Emir Andraos, intendente de Tunuyán, evaluó el revés electoral y lo atribuyó a que la elección se nacionalizó y se polarizó entre Milei y Cristina Kirchner
Después de asumir que el resultado de las elecciones los tomó por sorpresa -"porque es una derrota que no esperábamos bajo ningún concepto"-, Andraos marcó que ese revés electoral no ocurrió sólo en su comuna, sino que "casi en el 95% donde hubo elecciones hemos perdido y ha ganado la propuesta de Javier Milei, un fenómeno que estamos interpretando".
Hay que recordar que Andraos fue uno de los tres intendentes del PJ que en su momento decidieron no desdoblar las elecciones de concejales y unificó sus comicios con el esquema provincial y nacional para el pasado 26 de octubre. En cambio, otros cuatro (Maipú, San Rafael, La Paz y Santa Rosa) si trasladaron sus elecciones a febrero del 2026 con la idea de escapar del arrastre nacional que terminó generando la figura de Milei.
Emir Andraos, fue el único intendente del PJ mendocino que hizo autocrítica y explicó por qué decidió desdoblar las elecciones asumiendo el riesgo de que el comicio se nacionalizara como finalmente ocurrió.
"Tomamos la decisión por varias razones, como les expliqué en su momento, una era la economía que representaba no desdoblar, porque era ahorrar casi $250 millones. Nos parecía un acto de responsabilidad financiera y además llevar a febrero una elección de concejales nos parecía que era sostener cuatro o cinco meses más de campaña nos sacaba de eje de trabajo", explicó para argumentar la decisión de no desdoblar las elecciones.
La jugada no resultó porque en esa comuna el PJ que conduce Andraos ponía en juego 3 bancas del Concejo Deliberante y sólo logró renovar dos, las de Rodrigo López y Soledad Calatayud.
"Las elecciones del domingo fueron un balotaje nacional"
A la hora de explicar por qué en comunas que gobierna históricamente el PJ mendocino, como es el caso del mismo Tunuyán o de San Rafael, se impuso cómodamente la lista de la alianza de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, Andraos definió que se trató de una especie de balotaje presidencial.
"Ha sido prácticamente un balotaje a nivel nacional: dos fuerzas que se disputan una propuesta electoral y hemos quedado todos nosotros metidos en esa disputa", precisó en referencia a la polarización de la elección entre la propuesta libertaria de Javier Milei versus el kirchnerismo que encarna Cristina Kirchner.
"No pudimos competir contra una idea y una imposición de miedo que hubo en la campaña, donde se ponía en riesgo supuestamente la economía y la estabilidad del país. Ese es nuestro balance inicial, seguramente revisaremos para adentro también un montón de cosas de nuestra gestión para poder mejorar", marcó el intendente.





