Con un acto en el Centro de Congresos y Exposiciones de la comuna, compartió junto a la militancia y a todo el peronismo mendocino en unidad, como hacía mucho tiempo no se lo veía. En aquella oportunidad estuvieron intendentes electos, salientes y legisladores del armado justicialista.
sergio massa en mendoza.jpg
El ministro Sergio Massa, durante una de sus últimas visitas a Mendoza.
En esta oportunidad llega con un anuncio bajo el brazo; al menos eso es lo que comenzó a rumorearse desde la mañana de este martes, cuando se dijo que Massa tenía pensado "muy probablemente" pasar por Mendoza en menos de 24 horas y con definiciones en materia turística. Exactamente a las 10.46 llegó la confirmación de parte de voceros oficiales de la coalición, quienes además de corroborar el dato, agregaron el mencionado detalle en relación al fin de las luchas políticas y la perspectiva de Massa en ese sentido.
"Quiero una Argentina en paz y con orden, con certezas y sin incertidumbre. Se viene una etapa de Gobierno de unidad nacional, sin entrar en reparto de cargos partidarios; sino para fortalecer la industria nacional y las pymes; con desarrollo federal, más coparticipación y crecimiento de exportaciones de productos con valor agregado”, fueron las palabras que habrían salido de boca de quien ganó la primera vuelta electoral el pasado 22.
difonso manoni massa.jpg
En la última semana, referentes locales se sumaron a la candidatura de Sergio Massa desde la provincia.
Este miércoles 1 de noviembre se cumplía un año de su primera visita como ministro. Aquél día llegó a aportar ayudas del Estado nacional luego de las heladas tardías de 2022. "Estamos convencidos de que desde el 10 de diciembre llevará adelante un gobierno de unidad para el desarrollo humano, social y económico de Argentina", completaron desde Unión por la Patria. Aunque no brindaron más información que la referida anteriormente, Diario UNO pudo averiguar que tiene pensado visitar una bodega de Maipú, donde se reuniría con referentes locales.
► TE PUEDE INTERESAR: El balotaje se coló en la discusión del Presupuesto y se anticipa una semana de intensa rosca
El peronismo y los massistas de Mendoza, unidos por la candidatura
A Sergio Massa le faltaron 350 mil votos para llegar a los 10 millones de sufragios a favor en los comicios del pasado 22 de octubre. Fueron 1.8 millones más que su perseguidor y rival en el balotaje, Javier Milei. En Mendoza, aunque los números fueron más favorables al libertario, Unión por la Patria logró un crecimiento en contraste con la elección PASO e hizo sus mejores números en lo que va del año, contando también las provinciales.
Detrás de Massa, las rupturas y tensiones del PJ local -principal socio del frente que lleva al ministro a la segunda vuelta- comenzaron a disiparse. Con la candidatura del ex titular de Diputados, se acercaron referentes que se habían alejado de la coalición para la votación de autoridades provinciales, como el intendente de Lavalle Roberto Righi y otros nombres propios que históricamente militaron con el PJ.
LIZANA CON REFERENTES GREMIALES 2.jpg
El encuentro de Lizana con dirigentes gremiales de SMATA y la CGT.
Incluso, de la mano de la diputada provincial electa Gabriela Lizana, se conformó lo que se dio a conocer por estas semanas como la “Mesa Massista” de la provincia, en la que abrevan dirigentes que no son peronistas, pero que respaldan al candidato y buscan su triunfo en noviembre: allí están, por ejemplo, el legislador Jorge Difonso, el jefe comunal –por asumir- de San Carlos, Alejandro Morillas, y el saliente, Rolando Scanio, entre otros.
A su vez, a esa remontada y unificación del ex Frente de Todos, debe agregársele una mayor participación sindical, que se había visto diezmada en meses y años anteriores. La CGT, con la nueva conducción de Ricardo Letard y Luis Márquez, mostró su acercamiento al peronismo y el frente con actos en conjunto como los que mantuvieron el pasado 18 de octubre, conmemorando el Día de la Lealtad, pero también sentando bases para los comicios que fueron cuatro días después.
Ese vínculo sigue aceitado y probablemente dé otra muestra el próximo viernes, cuando Massa arribe a la provincia. Es que hace horas se mostraron dirigentes gremiales de Smata. “Compartimos con dirigentes de mutuales, quienes renovaron su compromiso de acompañar este modelo de país que Sergio propone, con la producción, industrias, pymes y más trabajo”, comentó Gabriela Lizana en su perfil de la red social X.
► TE PUEDE INTERESAR: Decidieron expulsar a Daniel Orozco de la Unión Cívica Radical