En el comité de la Unión Cívica Radical hubo revuelo por un documento que Guillermo Simón, firmó y dirigió al titular del partido, Alfredo Cornejo. Desde la cúpula partidaria intentaron bajarle el tono a la polémica

Un senador alvearense planteó dudas sobre el rechazo al debate reformista y abrió grietas en la oposición

Por Pablo Abeleira

En el comité de la Unión Cívica Radical intentaban dar sentido a un documento que el senador Guillermo Simón, firmó y dirigió al titular del partido, Alfredo Cornejo. En él, Simón dejó entrever que estaría dispuesto a debatir el proyecto de reforma de la Carta Magna, no sin enumerar una serie de condicionantes.

El senador alvearense firmó esta misiva luego de adherir -junto a otros doce legisladores de la oposición- a un documento de rechazo absoluto al proyecto enviado por Francisco Pérez a la Legislatura.

En la carta dirigida al líder del radicalismo, el funcionario recalca el convencimiento bajo el que firmó aquel documento, pero deja la puerta abierta al debate de la reforma, siempre y cuando la discusión incluya temas puntuales. “Creo que los legisladores podemos tratar la reforma si se da un debate que aporte al cambio histórico que mi partido siempre propició”, expresó Simón en el comunicado.

Ante lo que podría leerse como una posición más “blanda” del senador radical identificado con las filas de Ernesto Sanz, desde el seno del partido aseguraron que la postura del bloque sigue siendo de un firme rechazo.

“Hay una gran especulación en torno a que los senadores que rechazan el proyecto cambien de opinión. En tal caso, cada uno debe hacerse cargo de sus decisiones”, dijo Armando Camerucci, presidente del bloque de la UCR en el Senado provincial.

Hasta anoche, tanto para Diario UNO como para los referentes del radicalismo era imposible comunicarse con Simón, para que tradujera el entrelineado que traía su carta. Sin embargo, Camerucci fue más allá y se animó a realizar una lectura que confirmara el apoyo al proyecto reformista y fue tajante: “cada uno se debe hacer cargo de sus decisiones”, dijo.

 Embed      
En primer plano. El senador alvearense Guillermo Simón
En primer plano. El senador alvearense Guillermo Simón