Cuatro empresas presentaron sus ofertas para la modernización e impermeabilización de del Sistema de Riego canal Calise en la Cuenca del Río Tunuyán Superior, emplazada en San Carlos y que será financiada con Fondos del Resarcimiento.
Cuatro empresas presentaron sus ofertas para la modernización e impermeabilización de del Sistema de Riego canal Calise en la Cuenca del Río Tunuyán Superior, emplazada en San Carlos y que será financiada con Fondos del Resarcimiento.
Su presupuesto oficial es de $5.793.800.000 y su ejecución demandará 18 meses. Incluye la construcción de un reservorio y el revestimiento de 19 km de cauces.
Las firmas que se presentaron fueron Marcalba SA, L M Pagliara SA, Sanco SA y Stornini SA. Estos trabajos se ejecutarán con los Fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial, que está destinado a varios proyectos viales, además de riego.
Lo invertido en estas obras será recuperado, a través del pago por el uso del agua, aunque seguirá estando subsidiado. El 40% de los recursos es destinado por la provincia, mientras que el 60% será con el aporte de Irrigación y de los beneficiarios.
La inversión promedio será de 9.000 dólares por hectárea, de los cuales los productores deberán devolver 5.400 dólares, subsidiados por la provincia. Este monto se pagará en un plazo de 15 a 20 años, con un período de gracia inicial.
La zona del Valle de Uco se beneficiará con una obra que incluye un reservorio y la impermeabilización de canales e hijuelas.
El Sistema de Riego del Canal Calise nace en el dique Valle de Uco con el nombre de Canal Consulta, con el cauce revestido, cruza el arroyo San Carlos mediante un puente canal y da inicio al canal Calise.
Recorre aproximadamente 2.800 metros sin revestir hasta llegar a un comparto, de donde se derivan tres hijuelas, cada una de una longitud de entre 4 y 5 km perfiladas en terreno natural.
Debido a la naturaleza de los suelos que atraviesa, las bajas pendientes y las características de la zona, se producen elevadas pérdidas por infiltración y altos costos de operación y mantenimiento del canal.
La obra que se ejecutará allí incluye la intervención del canal Matriz Calise -desarenador, aforador, alcantarilla y partidor y conexión a reservorio-, la construcción de un reservorio con capacidad de albergar 40.000 m³ de agua y la impermeabilización de 3 hijuelas que integran el sistema, totalizando casi 19 km de revestimiento en hormigón armado. Se ha proyectado colocar además, aguas abajo de cada derivación en las hijuelas, una sección de aforo que permita conocer y controlar el caudal que se entregue. El proyecto traerá beneficios para 725,6 hectáreas.