Luego de la derrota de la izquierda en la primera vuelta en las elecciones en Bolivia, el liberal moderado Rodrigo Paz Pereira se impuso este domingo en el balotaje presidencial que disputó contra el conservador Jorge "Tuto" Quiroga.
Rodrigo Paz Pereira ganó el balotaje en Bolivia y puso fin a 20 años de hegemonía del MAS
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo el 54,33% contra el 45% del conservador Quiroga. Asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre
Los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral dieron como ganador a Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el 54,33% de los votos contra 45% de Quiroga, en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
El conteo final se dará a conocer el próximo miércoles.
Paz se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia tras la hegemonía de Evo Morales
Paz asumirá el 8 de noviembre (en 19 días) y pondrá fin a los 20 años de hegemonía absoluta del Movimiento al Socialismo (MAS), que históricamente ganó con porcentajes por arriba del 50%.
La campaña de Paz se centró en un mensaje: "Capitalismo para todos", con un fuerte énfasis en mejorar el funcionamiento de los mercados, recortar el Estado y un uso eficiente de los recursos públicos.
Cuando fue a votar, el nuevo presidente de Bolivia llamó a sus conciudadanos a ser parte del primer balotaje del país: "Votar, votar y votar. Elija usted al que quiera, pero este es un momento de cambio, de renovación y creo que el país en este año del bicentenario cierra 200 años de un ciclo y empieza uno nuevo".
"Basta ya de la guerra sucia, culminó esta etapa muy desagradable, muy desagradable, pero esta es la libertad que tiene el pueblo de poder votar, definir y a partir de ello, gobernemos entre todos los bolivianos", cerró.
El flamante vicepresidente, Edmand Lara, dialogó con la prensa tras los primeros conteos y afirmó: “Apostamos por un cambio. Nos da la oportunidad de gobernar Bolivia para todos. Llamo a la unidad. Es tiempo de reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos. Que viva Bolivia, que viva la democracia”, expresó Lara frente a los periodistas en Santa Cruz.
“Hay que garantizar el suministro de diésel y gasolina. Hay que acabar con la corrupción”, concluyó.
"Tuto" Quiroga, quien logró un 27% de los votos en la primera vuelta, denunció que "no hay empleo, no hay venta, no hay trabajo y vivimos en colas interminables por diésel y gasolina. No hay dólares para hacer absolutamente nada. Eso podemos cambiar hoy con el voto, vayamos todos a votar".
Rodrigo Paz Pereira nació en Santiago de Compostela
Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Rodrigo Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares de su país.
Es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y actualmente senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Paz Pereira Pereira derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), entonces liderado por el expresidente Evo Morales (2006-2019).
En 2019, fue parte de la llamada Coordinadora de la Defensa de la Democracia que exigió que haya una segunda vuelta electoral, en medio de las denuncias de un fraude a favor del entonces mandatario Morales y en desmedro de Carlos Mesa en los fallidos comicios generales de ese año, posteriormente anulados.
En el actual proceso electoral, el senador tuvo una campaña modesta frente al gran despliegue que hicieron Quiroga y el también opositor Samuel Doria Medina, a quien las encuestas habían situado entre los primeros lugares y con posibilidades de disputar la segunda vuelta.