En su rechazo recalcó que esta reforma ignora a la provincias, y va en contra del federalismo fiscal.
Tuit de Rodolfo Suarez sobre impuesto a las Ganancias.JPG
►TE PUEDE INTERESAR: El Senado aprobó los cambios en el Impuesto a las Ganancias propuestos por Sergio Massa
Cuánto pierde Mendoza con la reforma del impuesto a las Ganancias
El reclamo del Gobierno mendocino contra la reforma del impuesto a las Ganancias, no sólo radica en el perjuicio que le ocasiona a las arcas de Hacienda, que anualmente dejaría de percibir algo así como $42.000 millones -lo que significa un mes y medio de sueldos de la planta de empleados estatales- sino también porque la Nación avanzó con esta quita sin decir cómo piensa compensar ese enorme monto que dejará de enviar a las provincias.
"Esto perjudica enormemente a Mendoza porque dejará de percibir $3.500 millones por mes, que es el 11% de lo que tenemos que pagar de sueldos a los empleados estatatales", calculó el ministro de Hacienda mendocino, Víctor Fayad.
Fayad calculó que perder ese Impuesto a las Ganancias que percibió Mendoza hasta septiembre, representa también el 15% de lo que recauda en Ingresos Brutos.
En septiembre, ese impuesto que impactó sobre los asalariados generó una recaudación en todo el país de $180.000 millones. De ese monto el 54%, unos $94.000 millones, va a las provincias y de esa torta a Mendoza le toca una porción del 4,3%, es decir $3.500 millones. Si ese monto se anualiza, la Provincia dejará de percibir $45.000 millones en 12 meses. Ese monto representa el pago de un mes y medio de la masa de empleados públicos a los que el Gobierno le destina mensualmente al asó como $30.000 millones.-
"A la devolución del IVA también la van a pagar las provincias"
En paralelo a la sesión del Senado en el que se discutía la reforma del impuesto a las Ganancias, se concretaba también una reunión del Consejo Federal de Inversión (CFI) de la que participaban la mayoría de los ministros de Hacienda de las provincias, entre ellos el mendocino Víctor Fayad.
Víctor Fayad en el Consejo Federal de Inversiones.jpg
En esa cumbre, los ministros pidieron tener un informe detallado no sólo sobre el impacto fiscal en las provincias de la reforma de Ganancias, sino también de cómo les impactará la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la devolución del IVA.
"Lo que quedó claro es que al proyecto de devolución de IVA, que así planteado es un engendro, también lo vamos a solventar las provincias. Ahora pedimos un informe pormenorizado para saber cuál será el costo fiscal de esa devolución, pero estamos estimando que el perjuicio para Mendoza será similar a lo que deja de llegar por la reforma de Ganancias", estimó Fayad, tras la reunión del CFI.
Ahora, luego de saber que deberán enfrentar una nueva quita, tanto Fayad como sus pares, plantearon formalmente conocer un informe con los números detallados de ese perjuicio por provincia y en paralelo conocer un dictamen jurídico para saber si daña la masa coparticipable y por tanto si es constitucional o no.
En base a eso, los ministros y obviamente los gobernadores se reservan la posibilidad de iniciar demandas legales contra la Nación.