Derogación de la cuarta categoría

El Senado aprobó los cambios en el Impuesto a las Ganancias propuestos por Sergio Massa

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió a los dirigentes Pablo Moyano, Sergio Palazzo, Omar Plaini y Mario "Paco" Manrique antes de la aprobación de los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Por UNO

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo este jueves un encuentro en el Senado con los dirigentes sindicales Pablo Moyano, Sergio Palazzo, Omar Plaini y Mario "Paco" Manrique, quienes agradecieron el "enorme esfuerzo que ha hecho para que en el término de una semana" se trate la derogación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias en la Cámara Alta, la cual se aprobó a última hora.

Así lo informó el secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios de Revistas, Omar Plaini, a través de su cuenta de X: "Hoy nos recibió en el Senado la compañera vicepresidenta previo a la sanción definitiva de la ley que elimina el Impuesto a las Ganancias, que fuera enviada por el actual ministro y candidato a presidente, Sergio Massa. Gracias!!".

Asimismo, el diputado nacional y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, escribió en la misma red social: "En los momentos previos al tratamiento de la ley que elimina el Impuesto a las Ganancias (para los trabajadores) le agradecí a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el esfuerzo enorme que ha hecho para que en el término de una semana estén dando sanción definitiva a esta ley, que enviara el Poder Ejecutivo por impulso del ministro (de Economía), Sergio Massa".

Votacion Impuesto a las Ganancias-Senado de la Nacion.jpg
La votación por el proyecto del Impuesto a las Ganancias arrojó 38 afirmativos y 27 en contra, y fue celebrada por el oficialismo en el recinto.

La votación por el proyecto del Impuesto a las Ganancias arrojó 38 afirmativos y 27 en contra, y fue celebrada por el oficialismo en el recinto.

El dirigente gremial destacó que, además, Fernández de Kirchner fue la dirigenta que le "devolvió un aporte histórico" a la obra social de los bancarios, y reivindicó que en su gestión como presidenta se pudo "avanzar en conseguir participación en las Ganancias" para los trabajadores de ese sindicato.

"Hoy una vez más nos demuestra su afecto y compromiso con los bancarios y el conjunto de trabajadores que reclamaban por Ganancias. Una vez más... infinitas gracias Cristina", expresó.

El visto bueno definitivo de la Cámara Alta

La Cámara de Senadores aprobó este jueves a la noche y convirtió en ley en una sesión especial, el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que busca establecer que este tributo recaiga sobre los ingresos más altos, que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales. Esto implica un salario de hasta $1.770.000 mensuales en la actualidad, el cual se iría a $2 millones en el 2024, cuando se aplicaría la normativa.

Los senadores radicales Alfredo Cornejo y Mariana Juri votaron en contra y la justicialista Anabel Fernández Sagasti lo hizo a favor.

Así, sólo pagarán Ganancias 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, de acuerdo con los cálculos oficiales.

No incluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un tratamiento especial.

La votación arrojó 38 afirmativos y 27 en contra, y fue celebrada por el oficialismo en el recinto, donde los palcos estaban repletos.

La medida de Ganancias, que fue rechazada por Juntos por el Cambio, había sido aprobada la semana pasada en Diputados y era impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, en medio de la campaña electoral.

El interbloque del Frente de Todos cuenta con 31 miembros y tuvo la adhesión de los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal, alineados con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

En Diputados, este bloque votó dividido, ya que Florencio Randazzo rechazó la quita de Ganancias.

Como ya sucedió en Diputados, los senadores de JxC hicieron hincapié en que la iniciativa es "electoralista" y profundizará el desequilibrio de las cuentas públicas.

Los ejes centrales de la modificación del Impuesto a las Ganancias:

  • Gravar exclusivamente a los ingresos con un impuesto cedular -es decir, separado de la determinación de la escala progresiva actual-, que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales actuando dicho importe como un mínimo no imponible.
  • La actualización será dos veces al año: enero y julio.
  • Sobre el excedente de esa cifra tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, que va de 27% a 35%.
  • El salario anual complementario, o aguinaldo, estará exento del pago del gravamen.