Estrategia

Rivadavia desdobló las elecciones legislativas y se elegirán concejales el 22 de febrero

El intendente interino de Rivadavia fue el primero en confirmar que en su departamento se votarán dos veces. Malargüe adhirió al calendario de Milei y Cornejo

El intendente interino de Rivadavia, Luis García Llauró, definió desdoblar las elecciones municipales de las legislativas del 26 de octubre. Los habitantes de Rivadavia irán a las urnas dos veces, primero para votar legisladores provinciales y nacionales. Mientras que la última será el 22 de febrero para la renovación de las bancas en el Concejo Deliberante.

Llauró dio a conocer la novedad a un día de que expire el tiempo para la convocatoria a las elecciones, según marca el calendario electoral y primereó al resto de los municipios opositores que están dilatando la decisión, aunque ya se ve venir que van a desdoblar por estrategia política. La comunicación se realizó a través de las redes de la comuna.

Llauró está ocupando el cargo del intendente Ricardo Mansur, quien se encuentra en licencia tras haber sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) a principios de año.

Ricardo Mansur reapareció en silla de ruedas.jpg
El intendente Ricardo Mansur se encuentra de licencia por razones de salud y lo reemplaza Luis García Llauró, presidente del concejo Deliberante de Rivadavia.

El intendente Ricardo Mansur se encuentra de licencia por razones de salud y lo reemplaza Luis García Llauró, presidente del concejo Deliberante de Rivadavia.

Cuánto costarán las elecciones en Rivadavia

En el comunicado que se formalizó la convocatoria a elecciones municipales para el 22 de febrero, la Municipalidad de Rivadavia argumentó que tiene los fondos necesarios para cubrir el costo del acto eleccionario. Serán unos 200 millones y especificaron que se trata de $5.000 por elector.

"La Municipalidad de Rivadavia definió no adherir a la convocatoria de elecciones unificadas entre Nación y provincia. De esta manera, en Rivadavia se votarán cargos nacionales y provinciales el 26 de octubre de 2025, mientras que los cargos municipales se elegirán el 22 de febrero de 2026", señalaron en la cuenta de Instagram.

Y continuaron: "La decisión busca que los vecinos y vecinas de Rivadavia puedan votar pensando en los intereses propios del departamento, fortaleciendo así la participación activa en estos actos democráticos".

“La comuna tiene la solidez financiera para garantizar la elección, el costo que asumimos, permitirá inversiones y compromisos de las fuerzas políticas en nuestro departamento durante el proceso electoral” expresó Mansur, quien se encuentra de licencia por razones de salud. Tuvo un ACV en un viaje a Córdoba y se está sometiendo a un tratamiento de rehabilitación en la Ciudad de Mendoza.

Malargüe unificó con la provincia y se votarán las municipales en octubre

El intendente peronista Celso Jaque oficializó este jueves 17 de julio en el Boletín Oficial el llamado a elecciones concurrentes con la provincia y con Nación para el 26 de octubre.

Es el segundo jefe comunal justicialista que va con la provincia y el argumento es el ahorro, como la facilidad para el ciudadano de ir a las urnas una sola vez.

El que se anticipó a todos fue el intendente de Lavalle, Edgardo González, quien confirmó el miércoles que se acoplaba a lo dispuesto por el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente Javier Milei para el operativo eleccionario.