Embed - EMIR FÉLIX lo adelantó: "SAN RAFAEL está OBLIGADO a desdoblar elecciones"
El ex intendente de San Rafael y hermano de Omar Félix, actual jefe comunal, dio este miércoles un anticipo de lo que se informará en la convocatoria a elecciones municipales. Así se explayó en una entrevista que brindó a 7D, el programa político de El Siete.
Emir Félix en 7D
Emir Félix, presidente del PJ mendocino, durante su participación en 7D.
Peronismo con elecciones desdobladas
Emir Félix justificó desdoblar las elecciones municipales de las provinciales y nacionales: "En municipios con una agenda local muy fuerte, en las elecciones concurrentes se distorsiona la intención del voto". Sin embargo, el cacique sureño sí avaló las decisiones de Lavalle y Malargüe -que aunque son peronistas unificaron- por las características de sus comunidades.
Para sumar un fundamento más a la necesidad de desdoblar, sobre todo frente a los embates de quienes afirman que hay otras prioridades en la gestión, Félix recordó que fue el propio gobernador Alfredo Cornejo el que presentó un proyecto a la Legislatura en 2017 para que se clarifiquen y se dé previsibilidad al calendario electoral y cuestionó: "En este caso Cornejo se lo llevó por delante". En ese proyecto se valoraba la decisión de las comunas de elegir la fecha de sus comicios.
En ese sentido, Félix se detuvo en el caso de San Rafael y del proyecto de ir a una consulta popular por la autonomía.
Omar Félix.jpg
Omar Félix, intendente de San Rafael y hermano de Emir.
En mayo, el intendente Omar Félix envió un proyecto al Concejo Deliberante para la reforma de la Carta Orgánica y la incorporación del estatuto de la autonomía municipal en su articulado.
Para ello, en la convocatoria a elecciones se presentará el listado de candidatos a convencionales.
Frente a la pregunta de qué representa la autonomía municipal, el candidato a legislador nacional dio ejemplos sencillos: "El Consejo de Loteos es una de las limitaciones. Para definir un loteo que se hace en Malargüe hay que venir hasta Mendoza. Este organismo es una maraña de trámites provinciales".
En este punto, aclaró: "No estamos hablando de recaudar vía impuestos. Los municipios recaudan por las prestaciones que brindan".
Anabel Fernández Sagasti Emir Félix interna peronista
La senadora Anabel Fernádez Sagasti (La Cámpora) y Emir Félix, presidente del PJ. La referente kirchnerista no fue considerada en la lista que se presentó. Aclararon que no fue la definitiva.
La interna peronista está que arde
Respecto del cierre de listas para las legislativas de octubre que incluyan a todo el peronismo, Félix aseveró que la mesa de diálogo está abierta y es dinámica.
"Las negociaciones están caldeadas. Son muy intensas y lo que queremos es que haya unidad, pero no descartamos una interna", reconoció Félix frente a las cámaras de El Siete.
El fin de semana pasado, se conoció que los intendentes Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Matías Stevanato (Maipú) lo acompañaban en una lista en el segundo y tercer lugar y no se llevaba ningún nombre de La Cámpora, representado por la senadora Anabel Fernández Sagasti.
"Flor cedió su espacio para lograr la unidad y yo como presidente del peronismo tengo que ir hacia ese lugar. Vamos a ver quién del kirchnerismo ocupa ese lugar", finalizó en tono de incógnita sobre las negociaciones que se están llevando a contrarreloj y que buscan consolidar una opción frente al oficialismo de Cornejo y su alianza con Milei.