Conflicto judicial

Ricardo Mansur le reclama al Estado $300 millones por arruinarle el funcionamiento de su bodega

Es porque AYSAM amplió una planta de líquidos cloacales frente a la bodega que tiene la familia del intendente de Rivadavia. Los olores que emiten esas instalaciones impiden que la bodega funcione

El intendente electo de Rivadavia, Ricardo Mansur, en su rol de presidente de la firma Naser Mansur S.A., demandó al Estado mendocino por unos $300 millones porque AYSAM instaló una planta de líquidos cloacales frente a su bodega. Se especula que en noviembre la demanda pueda llegar a manos del fiscal de Estado, Fernando Simón.

El caso salió a la luz días atrás, cuando el senador radical Jorge Carballo solicitó al Presidente de AYSAM S.A., Alejandro Gallego, que informe sobre los detalles y fundamentos de ese reclamo por daños y perjuicios. Lo hizo en medio de la sesión de la Cámara Alta.

Según contó el mismo Mansur, el proyecto data del 2014, cuando él lideraba su tercer mandato al frente de la comuna.

Ricardo Mansur.jpg
El intendente electo de Rivadavia es también presidente de la bodega Naser Mansur S.A., y desde ese rol demandó al Estado mendocino por $300 millones por los perjuicios que le generó a la bodega la planta de líquidos cloacales que le construyó AYSAM justo enfrente.

El intendente electo de Rivadavia es también presidente de la bodega Naser Mansur S.A., y desde ese rol demandó al Estado mendocino por $300 millones por los perjuicios que le generó a la bodega la planta de líquidos cloacales que le construyó AYSAM justo enfrente.

"En aquel momento yo firmé el proyecto porque era una obra que Rivadavia necesitaba, pero la planta se comenzó a hacer en el 2018 cuando yo ya había dejado la intendencia y cambió respecto de lo que se había planteado en un principio. De hecho, nosotros teníamos un bosque de árboles que hacía de filtro natural para los olores que podían surgir de esa planta y también los talaron", recordó Mansur que en diciembre inaugura su cuarto mandato como jefe comunal.

De acuerdo a lo que consta en la demanda, luego de esa tala de álamos que protegían a la bodega de los olores que emanaban de la planta depuradora, la familia Mansur denunció la situación ante la Fiscalía de Estado.

"Con las pruebas que aportamos, la Fiscalía de Estado declaró que la manifestación de impacto ambiental estaba viciada de errores groseros e indicaba que por tanto esa declaración debía considerarse inexistente, hasta tanto se subsanaran esos errores. Finalmente eso se hizo, y se avanzó administrativamente con la ampliación, que era básicamente construir 3 piletas de aireación de las cloacas de todo Rivadavia justo en frente de la bodega y de otros tantos emprendimientos productivos como un secadero de frutas", puntualizó Jerónimo Bustelo, abogado de la familia Mansur.

El letrado contó que luego de la tala de árboles, desde AYSAM decidieron plantar doble hilera de árboles "pero el daño ya estaba hecho porque la recuperación de ese bosque tarda años y encima esas tres piletas de aireación iban a incrementar notoriamente la cantidad de gases y olores que salían de ellas.

Por los olores de la planta se frustró un alquiler de 172.000 dólares

El reclamo económico de la familia de Mansur se divide en varias aristas. Por un lado, reclama $115 millones por la pérdida de valor venal de la bodega por la cercanía de la planta de AYSAM (el "valor venal" es el importe en dinero que obtendría el propietario de un bien usado en caso de compraventa).

Además, se incluye $3,7 millones por lucro cesante y otros 172.000 dólares -que al precio de hoy son $172 millones- por un alquiler de la bodega que se vio frustrado luego de que el Instituto Nacional de Vitivinicultura constatara, en un estudio que realizó el INTI en abril del 2022, que efectivamente los gases y olores que emanaban de la planta de líquidos cloacales perjudicaban la producción de la bodega. Esa sumatoria eleva la cifra del reclamo a $290, 7 millones.

Informe del INTI sobre la situación de la bodega de Mansur.pdf

El estudio que hizo el INTI a pedido del INV para corroborar la situación de la bodega frente a la cual se amplió la planta depuradora, corroboró que los olores de esa planta invadían la producción de la bodega.

"En el 2021 nosotros teníamos una oferta de alquiler por 172.000 dólares y por 5 años, pero la empresa que pretendía alquilar la bodega nos exigía que fuese el INV quien certificara si la bodega cumplía con los requisitos de las normas POES, que entre otras exigencias supone que la bodega no esté cercana a un lugar que pueda contaminarla con fuertes olores. Ese estudio nos confirmó que la bodega sí se veía perjudicada por la planta de AYSAM y lógicamente ese alquiler se frustró", explicó el intendente electo.

Desde el INV confirmaron que el resultado del estudio que había pedido Mansur efectivamente corroboró la presencia de olores perjudiciales para la producción de la bodega.

Cuáles son los argumentos de AYSAM para ampliar esa planta en Rivadavia

Desde AYSAM aportaron a Diario UNO los argumentos con los que respondieron a la demanda legal de Mansur.

En ellos aseguran que la ampliación de la planta depuradora de Rivadavia se hizo en un acuerdo tripartito que firmaron en 2014 el mismo Mansur, el ex gobernador Francisco Pérez y el entonces titular de AYSAM, Guillermo Amstutz. El objetivo era darles servicio de cloacas a 1.000 familias de la ciudad cabecera de ese departamento.

El Directorio de AYSAM aprobó mediante Acta Nº 303 del 4 de mayo del 2017 la documentación técnico legal y el llamado a licitación para la ejecución de la obra “Ampliación Establecimiento Depurador Rivadavia" para lo que se contaba con un presupuesto oficial de $ 113.977.990,91 al mes base a abril de 2017.

La Licitación Pública N° 02/17 (LPN 12/17) tramitó por Expediente N°610-PEAS-99, cuya apertura de sobres se realizó el 28 de Julio del año 2017.

La obra se adjudicó a Laugero Construcciones S.A. y el plazo de ejecución fue de 300 días corridos en el acuerdo que se firmó en el 2018. Los fondos para el pago de la obra provenían de un préstamo del ENHOSA (Ente Nacional de Obras y Saneamiento) y de AYSAM.

"Por tanto, la obra sí tiene evaluación de Impacto Ambiental porque es parte de los requisitos técnicos para la obtención del financiamiento respectivo", remarcaron desde AYSAM.

También aseguraron que avanzaron con la tala del bosque frente a esa planta depuradora porque "la tecnología de tratamiento no requiere la utilización de este tipo de cortinas para mitigar olores. La cortina existente fue reemplaza por dos nuevas barreras de árboles con el solo objeto de minimizar la visibilidad de la planta desde el exterior".

"La ampliación del Establecimiento Depurador Rivadavia se corresponde con un sistema aeróbico, que depende exclusivamente de la incorporación de aire (oxígeno) con el objetivo de desarrollar la biomasa necesaria que consuma la materia orgánica presente en los líquidos. Esta tecnología permite garantizar condiciones aeróbicas, es decir, desarrollo de microorganismos que no producen olores. Es posible, además, adicionar mayor o menor cantidad de aire en función de la calidad de líquido a tratar y de las condiciones ambientales que podría (en otro tipo de tecnología) afectar la calidad de tratamiento", argumentaron para justificar que con ese nuevo sistema no se necesita tener el bosque que había.

Las fuentes de la empresa también justificaron el por qué de instalar esas piletas de aireación en esa zona productiva de Rivadavia.

"Se instala en ese punto, porque los procesos de depuración son progresivos, esto quiere decir, que hay una secuencia que se debe cumplir. En este caso el líquido ingresa a las lagunas aireadas primarias (se reduce parcialmente la carga orgánica) y pasan a una serie de lagunas (secundaria y terciarias) que terminan de reducir dicha carga orgánica, además de remover patógenos y otro tipo de microrganismos presentes en los efluentes cloacales. Esta secuencia se hace por desnivel natural; una vez que el líquido ingresa, la circulación entre unidades se logra mediante tuberías, el desnivel natural entre lagunas hace que circule el líquido a medida que el tratamiento avanza".

Temas relacionados: