La Cámara de Diputados dio este miércoles sanción final al Presupuesto 2020, sin financiamiento para obras -221 millones de dólares- ni autorización para el roll over -$6,4 millones-. Allí se dio a conocer un listado de todas las obras y servicios que no podrán cumplirse este año y entre ellos se mencionó la partida para aumento e incentivos a los estatales que asciende a los $3.150 millones.
Te puede interesar: ANSES| Becas Progresar 2020: cómo inscribirse, quiénes pueden hacerlo y cuánto se cobra
El presidente de la Cámara Baja, Andrés Lombardi (UCR), fue el encargado de detallar el impacto en las cuentas públicas. Las bajas incluyen la maternidad del Lagomaggiore ($100 millones), equipamiento hospitales Lagomaggiore, Gahilac y Luján ($385 millones), $50 millones para OSEP destinados a infraestructura, servicios, insumos y equipamiento; $50 millones para obras de agua y cloacas (AYSAM), $10 millones para recambio de luminarias LED; $55 millones para seguro agrícola para afectados por heladas y granizo, $35 millones para asistencia de productores ganaderos, $350 millones para combatir la plaga de la vid - lobesia botrana, $842 millones para mantener boleto de transporte público, $174 millones para la construcción de acueducto Montecomán - La Horqueta, $10 millones para el programa de erradicación de la mosca del Mediterráneo, $209 millones menos para obras del Polo Judicial y $62 millones para la red semafórica.
Esta ley fue remitida el martes por el Senado debido a las modificaciones que se le hicieron en la Cámara Alta a la media sanción que había dado Diputados el pasado 20 de febrero. Tales cambios están relacionados precisamente, con dos artículos para redireccionar partidas y desarrollar un plan de obras si existiere una mejora en la recaudación.
En tal sentido, el artículo 80° establece que "el Poder Ejecutivo deberá ajustar las erogaciones reales del Presupuesto general 2020 de la Administración Pública Provincial, dispuesta en el artículo 1º de la presente ley y las planillas que lo conforman, en la suma de $6.467.022.462".
Te puede interesar: Así está hoy la niña afgana de la foto popularizada por National Geographic
Asimismo, esta norma dispone que "las inversiones que se detallan a continuación, se encuentran sujetas a las modificaciones presupuestarias que pudiera realizar el Poder Ejecutivo dentro de los límites autorizados por la presente y/o la obtención de mayor recaudación. Se faculta al Poder Ejecutivo a realizar todos los actos útiles que sean necesarios en el caso que se den los supuestos antes citados”.
Dentro de las obras mencionadas, que quedan sujetas a una mayor recaudación, se encuentran el Programa de Infraestructura Municipal, el Acueducto Ganadero La Paz, la ampliación del Hospital Notti, la construcción de la maternidad del hospital Lagomaggiore y el programa de Remediación de Basurales, entre otras.
Según indicó Jorge López (UCR), "todo Presupuesto debe estar equilibrado en sus cuentas" y al no aprobarse el reperfilamiento de la deuda o roll over, por $6.400 millones, "esos recursos deben salir de algún lugar". Es por ello que "se incorpora el artículo 80°, en el que se señalan qué partidas se van a disminuir para cumplir con estas obligaciones".
Por su parte, Germán Gómez (FdT-PJ), señaló en el recinto que "si hay algo que nos interesa es que a los mendocinos les vaya bien, pero el contexto nacional e internacional es extremadamente complejo lo que amerita tener una gestión ordenada en el manejo del gasto".
En tanto, Mario Vadillo (Protectora), expresó que más allá de la situación macroeconómica en la que está inmersa la provincia, era necesario acompañar la realización de obras, como por ejemplo, las relacionadas con agua y cloacas.