Anzuelo para el respaldo

Qué parte de las regalías mineras planea compartir Alfredo Cornejo con los intendentes

En el proyecto de ley de regalías mineras que llevó a la Legislatura les da un porcentaje sólo a las comunas donde haya extracción y que adhieran a la norma

En un solo día Alfredo Cornejo y su ministra de Energía Jimena Latorre aceleraron a fondo en su plan de impulsar la minería en Mendoza. Envalentonados por los elogios del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, entendieron que era el momento clave para llevar a la Legislatura la ley que fija cuánto cobrará Mendoza de regalías mineras.

Alineados con la letra de ley nacional 24.196 de inversiones mineras, Cornejo y Latorre decidieron equiparar el tope de lo estipulado para regalías mineras: se exigirá hasta un 3% sobre el valor "boca mina" del mineral extraído.

Jimena Latorre, Celso Jaque, Hebe Casado y Martín Kerchner en la Legislatura
Jimena Latorre, el intendente de Malargüe Celso Jaque y la vicegobernadora Hebe Casado ingresaron el proyecto de regalías mineras en la Legislatura.

Jimena Latorre, el intendente de Malargüe Celso Jaque y la vicegobernadora Hebe Casado ingresaron el proyecto de regalías mineras en la Legislatura.

Pero además avanza con un anzuelo que busca conquistar el respaldo de los intendentes, a sabiendas de que no todos los jefes comunales tienen el mismo nivel de convencimiento sobre el avance de la minería en la provincia.

En el artículo 18 de ese proyecto se establece que un 12% de la recaudación total de las regalías mineras se podrá repartir entre los municipios en cuyo territorio se realice la extracción minera pero con la condición de que adhieran a esta ley. "El 88% restante de los fondos recaudados en concepto de regalías se distribuye a Rentas Generales de la Provincia".

En el texto se blanquea que el objetivo de ese reparto es "garantizar la participación municipal y fortalecer la licencia social para la actividad minera en la región", asegurando un sistema de control y trazabilidad de los minerales.

mineria PSJ cobre mendocino audiencia publica
El proyecto de ley de regalías mineras se podría implementar con el proyecto de extracción de cobre que tiene PSJ Cobre Mendocino en Uspallata.

El proyecto de ley de regalías mineras se podría implementar con el proyecto de extracción de cobre que tiene PSJ Cobre Mendocino en Uspallata.

No lo dicen, pero puertas adentro de Casa de Gobierno creen que esa idea de repartir regalías mineras terminará logrando que aún algunos intendentes reticentes a esa extracción se terminen convenciendo de acompañar los proyectos mineros que puedan desarrollarse en sus territorios.

En qué deberían invertir los intendentes lo que les toque de regalías mineras

El proyecto que ya ingresó en Diputados no sólo les otorga esos futuros fondos a los intendentes, también les define exclusivamente en qué deberían gastarlos.

En ese listado figuran:

  • Obras públicas.
  • Infraestructura social.
  • Proyectos ambientales.
  • Desarrollo productivo.

Parte de las regalías mineras irán a un Fondo de Desarrollo Ambiental

En el reparto de lo que pueda recaudar el Estado de regalías mineras también se especifica que del 88% que llegará a Rentas Generales, una parte vaya a la creación del Fondo de Desarrollo Ambiental.

Se trata del 15% de esa parte de la torta que será afectado a ese fondo con la idea de que sirvan para fortalecer los controles y monitoreos participativos, asegurar la transparencia y promover el fortalecimiento de la Policía Ambiental Minera.