Cumbre en Casa Rosada

Javier Milei aludió a Axel Kicillof: "No nos podemos juntar con gente a la que 2 + 2 no le da 4"

El presidente Javier Milei se refirió al gobernador de Buenos Aires y a los otres 3 mandatarios a los que no invitó a la reunión con gobernadores

Por UNO

El presidente Javier Milei remarcó este jueves que la reunión con gobernadores en Casa Rosada fue "extremadamente positiva" y respecto del mandatario de Buenos Aires Axel Kicillof y los otros tres que no fueron invitados al encuentro dijo que "no nos podemos juntar con gente a la que 2+2 no le da cuatro".

Luego de la cumbre con gobernadores en la que Mendoza estuvo representada por la vicegobernadora Hebe Casado, el titular del Poder Ejecutivo Nacional fue entrevistado en A24.

El presidente le agradeció a "cada uno de los gobernadores por respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos de no volver al pasado, de ir al camino de la libertad". Y remarcó que participar de la reunión convocada es "un gesto que habla bien de ellos".

javier milei

Milei dijo que es "difícil un diálogo razonable" con Kicillof

En diálogo con Pablo Rossi, Milei se refirió a la exclusión de la convocatoria de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa)."Si usted repite el catecismo marxista, recetas que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente a la que 2+2 no le da cuatro", reprochó.

En los estudios de A24, el presidente confió que en la reunión el "equilibrio fiscal está consensuado" y detalló que "había acuerdo total". Aunque, después reconoció que la "discusión es en el cómo". También, subrayó que hubo "consenso absoluto" respecto a la reforma laboral.

Sin embargo, desestimó "poner en la mesa de discusión la coparticipación" cuando es un "reclamo" que "viene del año '94". También detalló que "el primer punto que discutimos fue el Presupuesto" y afirmó que "déficit cero es una política de Estado". "Todos tienen equilibrio fiscal", indicó sobre la política que los gobernadores aplican también a nivel provincial.

Sobre el saludo afectuoso que tuvo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el jefe de Estado afirmó que "hay cosas que llega un momento que hay que ponerlas en el pasado".

"Tengo un compromiso tomado con los argentinos en el año 2023 y tengo que cumplir con mis promesas de campaña. Yo he cumplido todas mis promesas de campaña en menos de dos años de gobierno", destacó y aseguró que después de agotar las reformas de "primera generación" ahora su administración pasa a la "segunda generación" de transformaciones.

"Lo que nos caracteriza a nosotros es hacer promesas y cumplirlas", elogió a su gestión.

Cambios en el Gabinete

"Voy a hacer los cambios cuando yo considere que sean necesarios", manifestó el presidente al ser consultado sobre futuros nombramientos en el Gabinete. Sin embargo, adelantó que "para avanzar en este conjunto de acuerdos, voy a necesitar un conjunto de actores que puedan ser interlocutores válidos ante la nueva Cámara de Diputados y Senadores, y los gobernadores".

Y remarcó: "Voy a evaluar cuál es el Gabinete óptimo a la luz de conseguir esos resultados".

Además, señaló "es una posibilidad" que su principal asesor Santiago Caputo asuma una función en el gobierno. "Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme", elogió. También ratificó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en su cargo.

El resultado de las elecciones

Consultado por la derrota que sufrió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre, dijo que "fue una bendición porque eso nos obligó a tener que repensar un montón de cosas y después lo plasmamos en el resultado del 26 de octubre".

Temas relacionados: