Famosa Alianza

Qué es de la vida de Chacho Álvarez a 25 años de su renuncia como vicepresidente de Fernando de la Rúa

A 25 años de su renuncia, Carlos Chacho Álvarez se mantiene alejado de política. Qué hace de su vida en la actualidad

Por UNO

Alejado de los micrófonos, atento a la política, pero lejos de ella. Carlos Chacho Álvarez es casi desconocido para una generación. Otros recuerdan muy bien su renuncia como vicepresidente de Fernando de la Rúa, que luego terminaría renunciando en diciembre del 2011, en medio de una crisis económica y más de 30 muertos en las calles.

Con años y una salud frágil, Chacho Álvarez ya no da entrevistas. "No tengo autoridad política para hablar", le dicen a quienes lo consultan. Otros aseguran que es autocastigo por haber ilusionado a millones de personas con la famosa Alianza y haberlos decepcionado. En una semblanza hecha por el diario La Nación se cuenta gran parte de la actualidad del exvicepresidente.

chacho alvarez
Carlos Chacho Álvarez

Carlos Chacho Álvarez

La vida actual de Chacho Álvarez

Quiénes conocen a Chacho Álvarez saben que generalmente lo pueden encontrar en la misma mesa del bar Varela Valerita. Le sigue gustando la política, pero se mantiene alejado de participar en ella. Le gusta analizarla, pero ya no busca ser el protagonista. De hecho, opina de ella ante sus conocidos, pero no ante los periodistas.

A diferencia de otros dirigentes, una vez que renunció, Chacho Álvarez nunca quiso tramitar la pensión de vicepresidente. Incluso vive en el mismo barrio donde vivió toda la vida y desde allí se anima a hacer sus análisis.

En 1999, él fue la cara visible del Frepaso en la famosa Alianza, que también encabezó la Unión Cívica Radical (UCR). Su partido venía a superar el menemismo y dejar atrás la corrupción. Duró poco. Tras el estallido del 2001, el partido se desarmó y sus dirigentes se distribuyeron en otros partidos.

Según el diario La Nación, Chacho Álvarez no tiene problemas en hablar sobre el presidente actual Javier Milei: "Quiere gobernar como un outsider, pero necesita apoyo", explicó y agregó que Argentina necesita de acuerdos básicos entre los partidos, pero que eso hoy es imposible, ya que desde el 2008, la política se basa en "construir un enemigo" y Milei ha llevado esta práctica más allá.

Alejado de los partidos políticos, Chacho Álvarez se define ante los otros comensales que acuden al mismo bar como un "personaje de Jurassic Park", como alguien que pertenece a otra época de la política.

chacho alvarez renuncia
Chacho Álvarez

Chacho Álvarez

La renuncia de Chacho Álvarez

La figura de Chacho Álvarez quedó marcada por su renuncia a la vicepresidencia en octubre de 2000. Convencido de que el gobierno de De la Rúa pagaba sobornos a senadores peronistas para aprobar leyes, su portazo aceleró la crisis de la Alianza y el colapso de la convertibilidad.

Desde entonces, se apartó de la vida pública, rechazando incluso el ofrecimiento de Néstor Kirchner para ser canciller. Aceptó un cargo en el Mercosur y fundó un centro de estudios. Hoy, Carlos Chacho Álvarez, habla de política con todo aquel que quiera hablar con él, pero ya no interviene en ella y se niega a hablar ante los micrófonos, convencido de que tuvo la oportunidad para cambiar el rumbo de Argentina, pero su proyecto se estrelló.