En una tarde que tuvo a la recientemente electa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como protagonista en Comodoro Py, los jueces de la Sala I de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi confirmaron su procesamiento como jefa de una supuesta asociación ilícita en la causa en la que investigan la supuesta cartelización de la obra pública. Pero a través de otras dos resoluciones, revocaron sus procesamientos en los expedientes "Gas Licuado" y "corredores viales". Se trata de tres expedientes vinculados a la causa de "los Cuadernos de Centeno". De este modo, Cristina tiene 10 procesamientos en lugar de 12.
Te puede interesar: Cande Tinelli publicó una foto en ropa interior para mostrar que ganó masa muscular
Dos días después de las elecciones nacionales, el mismo tribunal confirmó el procesamiento de la ex mandataria por 175 cohechos pasivo por cartelización de obra pública durante su mandato.
La Sala I, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, revisó varias de las causas desprendidas del caso Cuadernos, y por los supuestos cohechos que se pagaron para favorecer a corredores viales durante el gobierno de Cristina Kirchner.
En el primer caso tuvo un fuerte impulso con la declaración de Claudio Uberti, ex funcionario a cargo del órgano De Control de Concesiones viales (OCCOVI), quien se acogió a la figura de "imputado colaborador" en la causa que surgió a partir de las anotaciones de Centeno.
Al respecto, la Cámara confirmó el procesamiento de Uberti, del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y de empresarios como Marcelino Miguel Aznar, por ser organizadores de la asociación ilícita en concurso con el cohecho pasivo.
En un segundo fallo que se conoció minutos después, la misma Sala revocó otro procesamiento contra la ex mandataria por irregularidades en la importación de gas licuado.
El Tribunal dejó sin efecto el fallo de primera instancia del juez Claudio Bonadio y le impuso la falta de mérito.