Un grupo de propietarios de agencias de viajes y turismo se reunieron este jueves en la Legislatura para plantear su preocupante situación después de que se gravaran los viajes internacionales con el 30% más sobre el valor de venta.
Te puede interesar: AUH y Tarjeta Alimentaria: en qué se gasta y a quiénes les corresponde
Según Elizabeth Cirona, presidenta de la empresa Eli Cirona Viajes y Turismo, desde fines de diciembre cuando se tomó esta decisión, las ventas de viajes internacionales disminuyeron alrededor del 40%, comparado con el mismo período del año pasado.
"Estamos preocupados por la situación de 26.000 empleados que podrían perder su fuente laboral, porque no nos dan los costos", describió la referente del sector.
El planteo
Además de Cirona, se presentaron en la Legislatura unos 15 representantes del sector, quienes plantearon, entre las situaciones más preocupantes, que existen zonas grises en la aplicación de la disposición. Estas se convierten en un escollo a la hora de presupuestar un viaje, puesto que no se sabe quién absorbe este aumento, y en qué porcentaje.
El punto que no está claro es que, mientras las agencias deben afrontar el 30% más sobre los servicios terrestres (hotelería, traslados) las compañías aéreas realizan el recargo por sí mismas. En definitiva, no están delimitados los sistemas de cobro.
En la Casa de las Leyes fueron recibidas por la legisladora nacional Jimena Latorre, y por la provincial Tamara Salomón, ambas de la UCR.
Latorre dijo que esta misma reunión la están teniendo legisladores radicales de todo el país con representantes de las agencias, y que en breve harán una reunión en conjunto para llevar la inquietud al Congreso.