La tormenta provocó caídas de árboles, inundaciones en calles, rutas, viviendas, edificios públicos, corte de servicios como luz, agua y telefonía. Las inundaciones afectaron la estructura de muchas viviendas, como los techos, las paredes y los tanques de agua. El agua que ingreso a las casas arruinó electrodomésticos y artículos del hogar.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante se busca reorganizar, optimizar o modificar las condiciones originales de contratación vigentes a los fines de atender la emergencia por lo que las compras públicas que se realicen bajo esta modalidad, priorizarán la inmediatez para resolver problemas de la emergencia a la zona catastrófica.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno amplió la bonificación tarifaria eléctrica para establecimientos vitivinícolas
Se decidió destinar recursos municipales afectados a otros destinos de los aprobados por sus respectivas Ordenanzas de afectación, transformándolos en recursos de rentas generales mientras dure la emergencia. Y se dispondrá de los recursos declarados de libre disponibilidad del Tesoro Municipal.
La nueva ordenanza explicita que se dispondrá de personal necesario para brindar la mano de obra necesaria en la restauración y reparación de las viviendas afectadas por la catástrofe. Se entregará, a título gratuito: mercadería, materiales de construcción, elementos de limpieza, artículos, artefactos y electrodomésticos para el hogar.
La comuna otorgará subsidios dinerarios para el pago de servicios públicos a los vecinos que fueron alcanzado por la catástrofe climática.
►TE PUEDE INTERESAR: Intendentes del Este acordaron ayudas para productores que sufrieron pérdidas por heladas y granizo