Pasó casi inadvertido en la extensa nómina de condenados a la cárcel por el caso de corrupción conocido como la ruta del dinero K. Sin embargo, la historia del ex futbolista sanrafaelino Martín Eraso recobró actualidad este martes cuando la Corte de la Nación ordenó la vuelta a prisión de todos los implicados, con Lázaro Báez a la cabeza.

Martín Eraso tiene 45 años y es oriundo de San Rafael, donde jugó como arquero en el primer equipo del club Deportivo Argentino. Con el paso de los años se convirtió en empleado bancario.

Y durante la investigación de la Justicia Federal por el escándalo conocido como la ruta del dinero K fue detectado como quien facilitaba la transferencia de dinero a cuentas en el exterior. Un escalón más en el manejo de dinero ilegal y fruto de la corrupción con fondos públicos.

Casi U$S60 millones transferidos entre 2010 y 2013, dictaminó la pesquisa judicial, fueron blanqueados por Báez y compañía; dinero que había gambeteado al fisco. Y en ese entramado, Martín Eraso fue clave, según la Justicia.

Martín Eraso-Ruta dinero K.jpeg
Martín Eraso en su faceta de arquero del club Deportivo Argentino de San Rafael. Ahora está complicado en la ruta del dinero K.

Martín Eraso en su faceta de arquero del club Deportivo Argentino de San Rafael. Ahora está complicado en la ruta del dinero K.

El costado mendocino de la ruta del dinero K en la Justicia

Martín Eraso, de acuerdo a la sentencia judicial, fue empleado del banco suizo Lombard Odier. Desde esa institución se hicieron algunas de las transferencias al exterior para lavar los activos.

La apertura de cuentas bancarias es la maniobra que la Justicia Federal le atribuyó al sanrafaelino Martín Eraso, igual que a Alberto De Rasis, quien fuera su superior.

Ambos fueron sentenciados a 4 años y 6 meses de prisión; la condena del ex futbolista Martín Eraso fue reducida a 3 años de prisión por la Cámara de Apelaciones pero la Corte nacional confirmó lo establecido en el fallo original, que esta semana determinó la vuelta a la cárcel de los implicados.

Para la Justicia Federal, Eraso era experto en operatorias de transferencia de dinero al exterior, lo que requiere una ingeniería financiera específica.

Durante el juicio oral y público, quedó determinado que el sanrafaelino Martín Eraso fue una de las personas que facilitó la apertura de las cuentas en la banca suiza que recibió parte del dinero.

Temas relacionados: