Con la mira puesta en la post pandemia y en los coletazos de la cuarentena que dejará cierre de empresas y caída de empleos, el Gobierno lanzó un plan por el cual pretende capacitar a unos 10.000 mendocinos desocupados. La idea es que puedan hacer una práctica laboral rentada y luego quedarse empleados en esa empresa.
Te puede interesar: ANSES| IFE| AUH: quiénes cobrarán el tercer bono y de cuánto será: ¿se abre una nueva inscripción?
La Red Provincial de Empleo, es una de las iniciativas que el gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura con el objetivo de reactivar la economía local y generar empleo genuino. De aprobarse el proyecto el Estado destinará a este programa $210 millones, con los que pagará parte de esa práctica laboral, en el programa que durará un año.
El programa provincial de Entrenamiento Laboral Certificado, llamado ENLACE, busca alcanzar al 27% de los desocupados mendocinos, unas 10.000 personas, y para acceder a esta práctica los aspirantes deberán tener entre 18 y 55 años, residir en Mendoza y tener el secundario completo.
Podrán participar quienes perciben la Asignación Universal por hijo (AUH) o cobren una pensión no contributiva, pero no quien reciba un seguro de desempleo.
"La práctica laboral durará 4 meses, pero la empresa o el empleador puede extenderla por 3 meses más y de requerir esta extensión el requisito es que la empresa firme un acta de compromiso de que finalizado ese periodo va a dejar a ese pasante como empleado en relación de dependencia. Si la firma no cumple, quedará vetada por un año para acceder al programa", confirmo Emilce Vega Espinoza, Directora territorial de Empleo y Capacitación del Ministerio de Economía.
Cuánto se paga la capacitación
Por capacitarse durante 4 horas diarias, cada participante del programa recibirá $7.000 mensuales, de los cuales una parte pagará el Estado y el resto la empresa, dependiendo del tamaño de la firma y de la cantidad de personas que capacite por turno.
Por ejemplo si se tratase de una microempresa, que capacite a una persona por turno, el Estado pagará $6.000 y la firma los $1.000 restante.
Además la empresa deberá pagar el plan médico obligatorio y el seguro de accidentes personales de la persona que vaya a capacitar.
"Se busca que se incorpore personal y no reemplazar despedidos"
Para ser parte de este programa laboral, las empresas también deberán cumplir con determinados requisitos. Entre ellos no podrán haber hecho despidos injustificados de empleados hasta 6 meses antes de iniciarse el proyecto ni haber sido sancionada por tener empleados en negro.
Tampoco podrán renovar esos practicantes cada 4 meses, sin incorporar personal que se haya capacitado en el programa.
"La idea es que se incorpore personal y no que se reemplace con estas personas capacitadas a personal despedido. No será posible que una empresa ingrese al programa y capacite a esas personas por 4 meses y cumplido ese lapso pida otras para capacitar y siga trabajando de esa manera. Si la firma decide no emplear a las personas que capacitó, no podrán volver a participar del programa por un año", ratificó Vega Espinoza.