Foto: Patricia Gimenez vía Twitter (@PGimenezDC)
Patricia Giménez y Luis Petri, son la fórmula que competirá contra Alfredo Cornejo y Hebe Casado dentro de Cambia Mendoza.
"Yo creo que ha habido una falta de conexión entre el Ejecutivo y los municipios, esto hay que hacerlo en conjunto. Hay que dejar de tener grieta, si en la Nación hay grieta no nos puede pasar en la provincia", disparó y refiriéndose a la falta de agua potable en Alvear y también en el lado oeste de la ruta Panamericana, en Luján remarcó: "Es una locura que en el siglo XXI no hayamos previsto este avance de la sociedad".
Giménez se encargó de mostrar que esas obras de infraestructura no son imposibles de hacer, pero que sí requieren una fuerte gestión de los gobiernos provinciales y comunales.
"Para esas obras hay fondos internacionales, financiamiento del BID, y es una pena que por no tener conexión entre el Ejecutivo y los intendentes se hayan parado en la provincia. Hemos sido una provincia que avanzó más que las vecinas, porque una vez que pasaba la elección, era un equipo sólido entre el Gobierno y los municipios, y a eso tenemos que volver", insistió.
►TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: Luis Petri retó públicamente a Alfredo Cornejo a enfrentarse en un debate de cara a las PASO
"El control de ausentismo no puede ser el eje de la política educativa"
Giménez, que hace poco tiempo se jubiló como directora de un colegio de El Carrizal, en Luján de Cuyo, volvió a marcar que su espacio político tiene previsto revisar cómo funciona el ítem aula.
"Hoy que los sueldos están tan magros, el ítem aula no tiene mucha incidencia, pero nosotros decimos que hay que revisarlo porque hay inequidades, pero además porque creemos que el ítem aula, un control de ausentismo no puede ser el eje de la política educativa", dijo la precandidata distanciándose de las dos gestiones educativas de los últimos 8 años.
La radical aseguró que ella entiende que "hay que recomponer la relación con los docentes, que son piezas claves, para que estén en la escuela y motivados".
También deslizó que en sus recorridas de campaña detectaron varias fallas de infraestructura escolar. "Debemos tener 20 establecimientos escolares con más de 1.000 alumnos. En esos lugares no podemos llegar al 1 de febrero sin los baños en en condiciones, sin las aulas en condiciones. Nos preocupamos por el ausentismo docente y no nos preocupamos por escuelas que han estado un mes por falta de agua", refutó.
►TE PUEDE INTERESAR: Suarez arremetió contra quienes critican el ítem aula y dijo que "solo lanzan frases vacías"