El domingo 13 de agosto se realizan las PASO 2023 de las elecciones nacionales. En Mendoza, hay 4.357 mesas habilitadas para votar y quienes serán las autoridades de estas mesas ya han sido designadas y han recibido la notificación al respecto.
El domingo 13 de agosto se realizan las PASO 2023 de las elecciones nacionales. En Mendoza, hay 4.357 mesas habilitadas para votar y quienes serán las autoridades de estas mesas ya han sido designadas y han recibido la notificación al respecto.
Si bien es una obligación cívica, no es posible obligar a una persona a ser presidente de mesa, hay una serie de motivos por los cuales puede renunciar y en su lugar, se puede designar a otro ciudadano que se haya inscripto en el registro voluntario de autoridades de mesa.
Ser autoridad de mesa es una de las obligaciones cívicas de los ciudadanos y está contemplada en el Código Electoral de la Nación (Ley 19.945).
Sin embargo, tal y como lo explica la página oficial del Gobierno de la Nación, quienes hayan sido designados como autoridades de mesa pueden excusarse y decir que no van a poder asistir a realizar esta tarea.
Las causas que justifican el no cumplimiento de esta obligación cívica son:
►TE PUEDE INTERESAR: Qué elegimos en Mendoza en las PASO nacionales del 13 de agosto
La excusación puede realizarse dentro de los 3 días de haber recibido la notificación de su designación como autoridad de mesa.
Luego de esos 3 días, la persona designada como autoridad de mesa se puede excusar cuando hay una causa posterior. La Junta Electoral evalúa esa causa.
El presidente de mesa tiene en las elecciones PASO 2023, las mismas tareas que deberá realizar en las generales y en la posible segunda vuelta electoral.
Es la autoridad máxima de la mesa electoral. Debe estar presente durante toda la jornada de comicios, desde antes de la apertura de la mesa, hasta que se realiza el escrutinio y se envía el telegrama al Correo con el recuento de los votos, en este caso, de las PASO 2023.
El presidente de mesa es el encargado de recibir el material electoral, acondicionar el cuarto oscuro y es quien dirige el proceso de votación en su mesa.
►TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: consultá el padrón electoral para saber dónde voto
Él es quien solicita el DNI al votante, busca el número de orden en la planilla electoral, verifica identidad y entrega al elector o electora la boleta firmada para que ingrese al cuarto oscuro para votar.
Una vez que el elector sale del cuarto oscuro, el presidente de mesa le entrega el comprobante de voto y devuelve la documentación presentada.
El recuento de votos, la certificación del resultado y el envío del telegrama a la Justicia Electoral es la última etapa de la jornada de elecciones 2023 y se realiza una vez que cierran las mesas, luego de las 18.