El gobierno de La Pampa presentó este miércoles ante la Corte Suprema de la Nación una medida cautelar para impedir el avance de la obra Portezuelo del Viento. La medida tomada por el gobernador Sergio Ziliotto se dio luego de que se llevara adelante la apertura de sobres para la licitación de la presa en Mendoza.

Te puede interesar: Mendoza registró 17 casos positivos en un día y son 239 los contagiados

A partir de este escrito se le pidió al máximo tribunal del país que "ordene no iniciar y/o se suspendan los procedimientos y/o trabajos que se estén llevando adelante con el fin de la concreción y puesta en funcionamiento de la obra denominada Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento".

La intención de la vecina provincia es que todo el proceso administrativo que requiere el proyecto se interrumpa "hasta tanto se realice una evaluación de Impacto Ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado, que respete el derecho de información pública y participación ciudadana y sea aprobado o desaprobado -con carácter vinculante- por el Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (COIRCO)".

Este último punto fue el que se puso a discusión en la última reunión que mantuvo el COIRCO y que recibió el apoyo de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires, en detrimento de las intenciones de Mendoza.

Ante este revés, Suarez había solicitado un laudo presidencial, es decir, que el propio Alberto Fernández actúe como árbitro sobre esta situación.

Esta nueva embestida por parte de La Pampa surge como respuesta a la decisión de Mendoza de llevar adelante la apertura de sobres de la licitación. Esta se realizó el viernes pasado con la presentación de un único oferente, la UTE Malal Hue, un consorcio liderado por la empresa china Sinohydro, que se asoció con las mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas.

"Mendoza hace caso omiso a la decisión tomada por el Consejo de Gobierno, órgano superior de COIRCO, que a través de su Consejo de Gobierno entendió la necesidad de realizar una Evaluación de Impacto Ambiental Integral y dispuso la realización de la misma", señaló el gobernador de La Pampa.

Suarez dijo que la semana próxima habrá una nueva reunión, que será virtual, con las cinco provincias que integran el COIRCO, desde donde se resolvió hace casi dos semanas -cuatro votos en contra uno a favor- que deberá realizarse un nuevo estudio de impacto ambiental. “Confiamos en que el Presidente no va a detener esta obra”, dijo el mandatario mendocino.

Algunos beneficios de Portezuelo

El embalse permitirá recuperar la relación entre la superficie irrigada y la reserva de agua. Los estrictos estudios realizados concluyen que la cuenca debe tener una capacidad de embalse de 10.000 Hm3 para aprovechar su potencial. Hoy solo cuenta con 3.500 Hm3 en Casa de Piedra. Portezuelo aportará 2.000 Hm3 más, y aún faltarán 4.500 Hm3 de embalse.

Como resultado de la regulación, se obtendrán mejores niveles de salinidad en la calidad del agua.

Las provincias de Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y La Pampa, en el marco del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), podrán ver incrementadas sus hectáreas de riego. Actualmente, Buenos Aires puede regar 70.000 hectáreas con un caudal en óptimas condiciones, mientras que con la presa de Portezuelo ese número se duplicaría: permitiría un permiso de riego para 140.000 hectáreas de cultivo y hasta se podría llegar a 200.000, lo que casi equivale a la totalidad de hectáreas que hoy se riegan en Mendoza.

Portezuelo del Viento generará energías limpias, mediante un significativo aporte de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional de 210 MW para abastecer a más de 130.000 hogares en un contexto de déficit energético a nivel regional y nacional.

Además, contribuirá de manera significativa a la mitigación de los efectos del cambio climático en toda la región, ya que generará energía renovable, remplazando hidrocarburos de la matriz energética nacional, con cero emisión de gases de efecto invernadero y contaminación nula del agua. Se calculan unas 450.000 Tn CO2/año de emisiones evitadas.

Temas relacionados: