“Mañana (por este jueves) anunciaremos el nombre del nuevo titular de Vialidad. Se trata de un ingeniero civil con especialidad en materia vial. Los equipos están trabajando en las reformas que haremos en la entidad”. El gobernador Rodolfo Suarez no dio el nombre, pero sí dejó en claro que, como disponía la ley hasta hace 4 años, la nueva conducción de la Dirección Provincial de Vialidad estará a cargo de un ingeniero civil.
Te puede interesar: Con sueldos de $25 mil y tatuajes permitidos el Ejército busca aspirantes
Esa fue la respuesta del mandatario en medio de la conferencia de prensa referida a temas de la pandemia cuando fue consultado sobre quién será el sucesor de Oscar Sandes, el renunciante titular de la repartición luego de una serie de escándalos administrativos.
Todo indica que Suarez atendió el reclamo del Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos que a través de diversos medios recordó que corresponde por ley que Vialidad sea dirigido por un ingeniero vial o civil. Esto no ocurrió durante la gestión de Alfredo Cornejo que nombró a un arquitecto (Sandes) valiéndose de un decreto para modificar la disposición legal anterior.
Se había mencionado como posible reemplazante de Sandes a la licenciada en ciencias políticas Marité Baduí, actual funcionaria del Ministerio de Infraestructura pero este rumor perdió fuerza cuando se supo que el gobernador tiene en mente el nombre de un ingeniero civil, de amplia trayectoria, que dará a conocer este jueves,
Hasta 2016 se exigía que el cargo lo ocupara un ingeniero civil o vial pero esto fue modificado por un decreto de Cornejo, introduciendo el concepto "profesión afín" lo que le posibilitó promover a un arquitecto para la conducción de Vialidad.
A través de una nota, el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos le pidió a Suarez que tenga en cuenta su reclamo que en su momento -dicen- no fue atendido por el antecesor del actual gobernador.