Votación en el Congreso

Nueve diputados mendocinos votaron a favor de suspender las PASO, y sólo Cobos se abstuvo

El diputado radical Julio Cobos había asegurado antes de la votación que las PASO "mejoran la oferta electoral y amplían la democracia"

Los diputados peronistas y libertarios mendocinos se unieron para darle media sanción a la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), mientras que los radicales se sumaron parcialmente: Julio Cobos se abstuvo. El proyecto continuará su curso en la Cámara de Senadores, donde Mendoza tiene tres senadores.

El ex vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner había mostrado su disconformidad con el proyecto en sus redes sociales. "No hay justificación alguna para suspenderlas, de hecho todos reconocen que mejoran la oferta electoral y amplían la democracia", declaró en sus redes sociales la semana anterior a votar, porque en la sesión no hizo uso de la palabra.

"Dicen que las PASO no sirven, pero la realidad es que los que circunstancialmente ocupan el poder, buscan evitar la competencia y fuerzan listas únicas y no debería ser así; por el contrario, se debería promover la participación y no restringirla", continuó.

Julio Cobos criticó a Luis Caputo.jpg
El radical Julio Cobos fue el único mendocino que se abstuvo en la votación para suspender las próximas elecciones PASO.

El radical Julio Cobos fue el único mendocino que se abstuvo en la votación para suspender las próximas elecciones PASO.

Milei tuvo su primera victoria legislativa del año

El oficialismo logró aprobar la media sanción para eliminar las PASO para este año con mucha más holgura que lo que se esperaba: cosechó 162 votos positivos, rechazaron 55 y se abstuvieron 28. En caso de lograr el mismo resultado en el Senado, las próximas elecciones nacionales serán el 27 de octubre.

De los peronistas, 25 acompañaron la propuesta del gobierno de Milei, 24 se abstuvieron, entre ellos pesos pesados del kirchnerismo como Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz y Gisela Marzziota y 43 lo rechazaron.

¿Qué dijeron los mendocinos durante la sesión?

De los mendocinos, habló el radical Lisandro Nieri y el peronista Adolfo Bermejo, quien fue más vehemente con el gobierno de Milei, señalando al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el principal responsable de la desfinanciación de la obra pública en la provincia. A su juicio, argumentó que la Cámara de Diputados debería priorizar el tratamiento del presupuesto 2025 antes de abordar otros proyectos.

"El intendente Matías Stevanato estuvo reunido en la Secretaría de Vivienda por 400 casas inconclusas en su comuna, y la respuesta es que no sólo no va haber fondos sino que además se va a cerrar la secretaría", lamentó.

"Este abandono se va percibiendo en distintas estructuras que se van deteriorando, por ejemplo, en la ruta 7 y el corredor bioceánico. Mientras el ministro de Economía (por el funcionario nacional Luis Caputo) ataca a los municipios, los intendentes asisten con muy pocos recursos a las emergencias de la gente", agregó.

Lisandro Nieri.JPG
El diputado Lisandro Nieri acompañó la iniciativa del oficialismo.

El diputado Lisandro Nieri acompañó la iniciativa del oficialismo.

El radical Nieri también reclamó por el presupuesto 2025, y señaló que lo "avergüenza" tratar otros temas "con todo lo que tenemos pendientes".

"Si queremos ser un país normal, previsible y serio -continuó-, con la falta de discusión sobre el presupuesto estamos restando puntos. Nuestro bloque (por la Unión Cívica Radical) está dispuesto a trabajar en un presupuesto con un respeto absoluto a la consigna del equilibrio fiscal".

Temas relacionados: