►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza, en el fondo de la tabla de las regiones atractivas para la inversión minera
El objetivo de la misma es responder al incremento de la demanda poblacional en el oeste de Las Heras y Capital. La obra irá desde El Challao hasta el Ecoparque, para conectarse por avenida San Francisco con la nueva avenida Perón de Godoy Cruz y luego con la Ruta 82 de Luján de Cuyo, lo que, como dijo el gobernador en su discurso anual, "permitirá un recorrido excepcional por todo el piedemonte mendocino, para que lo disfruten tanto los vecinos como los turistas".
proyecto ruta 99.jpg
El proyecto de Vialidad Provincial sobre la reconstrucción de la ruta 99, llamada circuito Papagayos.
Para ello, será necesario mejorar las condiciones de la ruta 99, no solo en cuanto al camino, sino también respecto de la seguridad de la zona por lo que el proyecto incluye la construcción de espacios segregados para peatones y ciclistas y mejoras integrales en las condiciones de adelantamiento, alumbrado y señalamiento vial.
La reconstrucción de la ruta 99 se dará en dos etapas
El tramo a reconstruir, en dos etapas, es de 6,93 kilómetros, que van del ingreso al Santuario de la Virgen de Lourdes (sin incluirlo) al acceso al Ecoparque.
Según el proyecto presentado en Nación, el primer tramo abarca entre el acceso al Santuario Virgen de Lourdes y la Rotonda San Isidro.
►TE PUEDE INTERESAR: El tratamiento israelí que Suarez pretende aplicar en los acuíferos mendocinos
"El tramo presenta un entorno semiurbano y sirve de acceso a vecindarios de baja densidad que se encuentran en franco crecimiento. Esta situación se refleja en el tránsito, con un 88% de tránsito liviano", expresan los documentos del ministerio de Infraestructura y Obras Públicas de Mendoza.
Mientras que el segundo tramo comprende entre la rotonda San Isidro y la presa Papagayos.
"Este tramo está mayormente caracterizado por la naturalidad de su entorno, sin consolidación residencial. El tránsito medido diario en 2021 fue de 2.471 vehículod por día. Por lo que la obra pretende mantener una calzada bidireccional de dos carriles".
Para las tareas de construcción, el Gobierno provincial estima que empleará a unas 80 personas.
Arbolado público e iluminación
Por la incorporación de rotondas, la ampliación de la calzada y la construcción de ciclovías el proyecto implica la erradicación de 200 forestales. Debido a ello es que se prevé también la remediación de los mismos.
En tanto que una de las mayores falencias de la zona es la pobre iluminación por lo que la obra contempla efectuar toda la iluminación nueva, ubicada en el cantero central y la construcción de una LMT subterránea en gran parte del tramo.