Encuentro en Potrerillos

Mujeres, vino y minería, el combo que marcó el cierre de la semana para impulsar el desarrollo productivo

Siguiendo la premisa que marcó el discurso anual de Alfredo Cornejo: vino más minería; se llevó a cabo un nuevo encuentro de Mines & Wines en Mendoza

Que la minería y la vitivinicultura no son modelos opuestos: que pueden convivir y fortalecerse mutuamente. Bajo esa premisa, que sigue la que expresó Alfredo Cornejo en la apertura de sesiones de la Legislatura, se cerró una semana repleta de eventos mineros en Mendoza.

Impulsa Mendoza, la empresa estatal que tiene como objetivo justamente promover la minería y el desarrollo productivo de la provincia, fue parte de la organización de estos encuentros. Esta vez, mujeres de sectores estratégicos fueron las grandes protagonistas.

Women in Minning Argentina y Mines & Wines fueron los eventos clave que reunieron al equipo de WIM, funcionarios mendocinos, referentes de Impulsa y autoridades de la CAEM y empresarios locales.

mineria y vino.jpg
Mujeres, vino y minería, la premisa del último encuentro de Mines & Wines que se llevó a cabo en Potrerillos, Mendoza.

Mujeres, vino y minería, la premisa del último encuentro de Mines & Wines que se llevó a cabo en Potrerillos, Mendoza.

Minería y vitivinicultura, la obsesión del Gobierno de Mendoza

El impulso que la gestión de Cornejo le está dando al desarrollo minero en la provincia encendió las alarmas del mundo del vino en su momento. Fue desde Bodegas de Argentina que empresarios vinculados al sector pidieron, especialmente el año pasado, que “prime la racionalidad al momento de autorizar los futuros desarrollos mineros”.

Desde entonces, Impulsa Mendoza organizó cinco Mines & Wine, buscando “generar justamente estos vínculos de integración y transferencia de conocimiento”.

Sebastián Piña, CFO de Impulsa Mendoza, explicó a Diario UNO que se le dio especial importancia al nombre del espacio como un símbolo de integración de las distintas actividades económicas, especialmente la minería y la vitivinicultura.

Pero en la práctica, el espacio es mucho más amplio: “Generalmente los hacemos en entornos bien vinculados con el ambiente, específicamente asociados a la vitivinicultura, y en ellos se debaten, discuten y se explican temas de distinta índole, asociados a la industria minera”.

Los del 2024 estuvieron vinculados a negocios, mercados y financiamiento. El de este viernes, se dio en el marco de la visita de Women in Mining.

“Sigue siendo una gran experiencia poder promover la minería de la manera en que lo hacemos desde Impulsa Mendoza: conectando a todos los stakeholders que pueden hacer esto posible”, señaló Piña.

El objetivo, dijo, es que “se entienda que es un negocio que requiere de mucha sofisticación y de mucho conocimiento, y que hay oportunidades absolutamente para todos. Y, en líneas generales, de eso también se tratan los conceptos, tanto de Mines & Wines, como de Women in Mining”.

La minería como puerta para llevar vinos a nuevos mercados

Para romper con esa mirada de reojo del mundo del vino, lo que busca el Gobierno mendocino es presentar a la minería como una puerta de acceso a nuevos mercados, no solo para la exportación de minerales en sí, sino también para la de otros productos de la economía local, como los que surgen de la vitivinicultura.

“En Mendoza entendemos que minería y vitivinicultura no compiten, se complementan. Ambas pueden convivir, crecer y potenciarse mutuamente, generando empleo y diversificando nuestra matriz productiva”, expresó el gobernador Alfredo Cornejo.

En el último encuentro Mines & Wines, la representante del Gobierno fue Hebe Casado. La vice aseguró que este espacio, que se desarrolló en el hotel de Potrerillos, “conversamos sobre el valor de cada actividad económica, su impacto en nuestras comunidades y la importancia de potenciar profesiones y oficios desde el desarrollo productivo”.

Y remarcó la premisa de Cornejo: “La minería y la vitivinicultura pueden convivir y fortalecerse mutuamente”.

Particularmente en esta ocasión, el evento estuvo copado por mujeres, de ahí que también se habló sobre el rol de la mujer en estas industrias –y en las relaciones internacionales y el derecho. “De su aporte en los espacios laborales y de los desafíos que aún persisten para lograr mayor equidad y reconocimiento en estos sectores”, agregó Casado.

En igual sentido se manifestó Jerónimo Shantal, director de Minería, hace unos días en la Arminera 2025: “Sabemos que podemos ser los mejores en el cobre, como lo somos en el vino. Y esta vez lo mostramos de manera gráfica: vino y minería pueden trabajar juntos”.

shantal caem mineria.jpg
El director de Minería Jerónimo Shantal y el presidente de CAEM Roberto Cacciola en el encuentro Mines & Wines, en Mendoza.

El director de Minería Jerónimo Shantal y el presidente de CAEM Roberto Cacciola en el encuentro Mines & Wines, en Mendoza.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante de mejora en los criterios de sostenibilidad, en la calidad de los informes ambientales, en los procesos de control. Todo lo que hacemos hacia afuera se sostiene con lo que se fortalece hacia adentro”. Ese es el mensaje que el Gobierno e Impulsa Mendoza buscan llevar: que es una provincia confiable y seria y se puede realizar minería con controles, no solo para no afectar otras actividades, sino para potenciarlas.

Temas relacionados: