Rodolfo Montero presentó el Presupuesto 2026 del Ministerio de Salud en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de las cámaras de senadores y diputados de la Legislatura. Durante la presentación, reveló que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el perfil del proyecto para el otorgamiento de un crédito de 85 millones de dólares.
“Ya se pueden empezar a realizar compras a cuenta de ese crédito”, señaló el ministro Rodolfo Montero. El aval al proyecto se dio el viernes y con ello el puntapié inicial para ese inicio de ejecución por financiación retroactiva.
El primer desembolso, en tanto, se espera para los primeros meses del año que viene. El objetivo del préstamo es la transformación digital integral del sistema de salud provincial.
Con ese dinero, según explicaron desde el Ministerio, se reforzará hospitales, llevará telemedicina a todos los rincones y acortará distancias en la atención sanitaria.
Para qué usará Rodolfo Montero el crédito del BID
Según el propio Montero explicó en la Legislatura provincial, cuando se aprobó el proyecto, los 85 millones de dólares que desembolse el BID serán distribuido estratégicamente dentro del sistema de salud:
- 45% se destinará a infraestructura (cableado, equipos médicos y robotización)
- 35%, a sistemas de información -incluyendo IA y portales ciudadanos-
- 6%, a gestión de cambio
- 11%, a interoperabilidad
Salud representa el 22,4% del presupuesto total
El ministro de Salud señaló que la proyección de inversión de la cartera para el año próximo es de $1.222.445 millones. Ese monto estará repartido en tres ejes $816.711 millones para Salud, $396.000 millones para la OSEP y $9.734 millones para Deportes.
El presupuesto de este Ministerio representa el 22,4% del total del Gobierno, expresó Montero.
El ministro hizo un repaso de los resultados que generaron proyectos que se pusieron en marcha el último año como el Reforsal, los cambios en las residencias médicas o el fortalecimiento de la red de salud mental.
“El aumento de la facturación y recaudación, que fue importantísimo el año pasado -2025-, va a implicar mucha más recaudación en los hospitales grandes, pero será más significativo para los centros de salud y hospitales más chicos. El Reforsal les va a permitir tener recursos propios”, indicó Montero ante los legisladores.
Respecto de las obras proyectadas y las ya iniciadas, destacó la terapia cardiovascular del Notti, su nuevo centro ambulatorio de 12.000 m2, las obras en el hospital Lencina, el nuevo edificio de salud mental en General Alvear, la UDI del Arturo Illia en Las Paz, el proyecto del hospital Gailhac y el del hospital de Luján de Cuyo, cuyo decreto de adjudicación se conocerá esta semana.
“Hay más obras que no están dentro de este presupuesto, pero son clave como el Centro de Anatomía Patológica que hará la Fuesmen”, agregó Montero, quien también se refirió al nuevo Centro de Diálisis, cuya obra estará terminada en enero del 2026.
“Tenemos 600 pacientes en diálisis, pero la atención está canalizada a través de la asociación de diálisis, es decir que todos los prestadores son privados. Este centro, en el que habrá 40 puestos, permitirá que nunca los pacientes se queden sin servicio”, indicó Rodolfo Montero.
Más residentes y médicos en Mendoza
“Hemos duplicado la cantidad de residentes y las residencias médicas. En términos de trascendencia, en dos o tres años tendremos el doble de médicos”, señaló el ministro Rodolfo Montero ante los legisladores.
El presupuesto de la OSEP
Carlos Funes acompañó al ministro Rodolfo Montero en la Legislatura. El director de OSEP explicó que su Presupuesto 2026 “es un paquete armado de aportes y contribuciones” y que se trabaja en función de la proyección de ingresos.
Para el año que viene, lo proyectado son $396.000 millones: “Los afiliados activos hacen el mayor aporte; aunque también dependemos de los sueldos de los jubilados porque representan el 19,2% y esos haberes no son lo mejor”.