Celebración religiosa

Monseñor Colombo recordó al mártir Wenceslao Pedernera, víctima de la dictadura

El arzobispo de Mendoza le pidió al beato que "guíe al pueblo hacia la amistad social". Wenceslao Pedernera vivió muchos años en nuestra provincia y luego se instaló en La Rioja. Allí fue asesinado por el terrorismo de Estado

Por UNO

El arzobispo de Mendoza Marcelo Colombo presidió este miércoles la misa por la memoria litúrgica de los mártires riojanos en la parroquia San Vicente Ferrer, de Godoy Cruz, donde se recordó particularmente la vida de Wenceslao Pedernera, el beato mártir de la Acción Católica Argentina, asesinado por la dictadura y a quien pidió, en el Día del Amigo, que guíe al pueblo hacia la amistad social.

El religioso dedicó la homilía a "reflexionar sobre el pasaje evangélico de la visita de Jesús a María y Marta, y destacó en forma particular la virtud de la frontalidad y sinceridad de la hermana de María, alejadas de las falsas diplomacias".

“La personalidad de Marta es frontal, directa, sincera y honesta”, puntualizó, y señaló que ella tenía una “relación fuerte, de confianza, con Jesús”.

mons-colombo-pidio-al-beato-pedernera-que-guie-al-pueblo-hacia-la-amistad-social-pOKk.jpg
Monseñor Marcelo Colomboa en la misa de este miércoles.

Monseñor Marcelo Colomboa en la misa de este miércoles.

La figura de Wenceslao Pedernera

Colombo recordó luego que "hoy la comunidad celebra y evoca la figura de Pedernera, ese agricultor nacido en San Luis, pero cuya familia y su vida adulta ha sido aquí en Mendoza, en el departamento de Rivadavia”.

Wenceslao Pedernera, fue peón rural en la Bodegas y Viñedos Gargantini, de Rivadavia, y se casó con una rivadaviense, Marta Ramona Cornejo. En ese comuna del Este también nacieron sus tres hijas, María Rosa, Susana Beatriz y Estela Marta.

Tras instalarse en La Rioja, y participar de distintas actividades en el Movimiento Rural, que fomentaba la organización de cooperativas y acciones de promoción bajo la coordinación de Enrique Angelelli -también víctima de la dictadura- recibió varias amenazas.

Acribillado en su casa

La noche del 24 al 25 de mayo de 1976, fue atacado en su casa por un grupo de tareas que lo acribilló delante de su mujer y sus hijas. Le dieron 20 balazos y murió en el hospital de Chilecito pocas horas después.

Lo recuerdan como un hombre pacífico y conciliador y buen organizador. En las reuniones se debatía sobre la realidad social, se organizaba a los grupos, se leía la Biblia y se escuchaba por radio la misa de los domingos, que daba monseñor Angelelli en La Rioja, antes de que fuera prohibida su difusión por los militares.

“Un laico comprometido con su fe, que descubre de grande la Palabra de Dios y entonces él, como María, decidió quedarse con la mejor parte; optó decididamente por la palabra y vivió con esa palabra una relación muy estrecha de discipulado y compromiso”, destacó Colombo.

El mensaje de Colombo

El arzobispo mendocino agradeció a la Acción Católica de Godoy Cruz por esta celebración litúrgica y pidió que el recuerdo de este trabajador, como Marta y como María, “nos ayuden a iluminar nuestra relación con Dios y crezcamos en una relación directa con Él; en la que escuchemos su Palabra y le hablemos con el corazón y le planteemos sinceramente lo que nos aflige”.

"En la figura de Wenceslao, al que recordamos hoy, bajamos todos los dolores de esas personas pobres de nuestro país y también de todos los que se sientan incomprendidos como Marta, que se sienten postergados, para que Dios a través de su intercesión, y de Wenceslao, puedan sostener la esperanza y ayudar a buscar juntos, con alegría, un país nuevo" "En la figura de Wenceslao, al que recordamos hoy, bajamos todos los dolores de esas personas pobres de nuestro país y también de todos los que se sientan incomprendidos como Marta, que se sienten postergados, para que Dios a través de su intercesión, y de Wenceslao, puedan sostener la esperanza y ayudar a buscar juntos, con alegría, un país nuevo"

“Estamos desafiados, entristecidos y a veces perplejos, por lo que queremos ser muy sinceros ante Dios, para que el encienda nuestros corazones y nos guíe hacia la amistad social”, concluyó.

Fuentes: AICA y Diario UNO.

►TE PUEDE INTERESAR: Difonso defendió la idea del tren a Mendoza y le sugirió al gobernador "escuchar a la gente"