►TE PUEDE INTERESAR: "Ernesto Sanz: "No me gustaría estar en los zapatos de Cornejo porque le cuesta navegar las aguas de Milei"
Francos y Caputo en la reunión con gobernadores por la Ley de Presupuesto 2025.jpg
Luis Caputo y Guillermo Francos explicaron los detalles del presupuesto de Javier Milei a los gobernadores. De la reunión participó Alfredo Cornejo.
Claramente en los planes del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente Javier Milei no está eliminarlo, sino que, por el contrario, ya anticiparon que seguirá subiendo y se espera recaudar el año que viene 155% más que en 2024.
Los impuestos que aumentan para compensar la pérdida del impuesto PAIS
Del proyecto de presupuesto se desprende que el año que viene se pondrá fin al impuesto PAIS. Para compensar los $5,4 billones que se dejarán de percibir por ese concepto, el Gobierno proyectó que otros impuestos ganen peso en la recaudación total.
Además del impuesto a los combustibles, los otros que suben son el monotributo, Ganancias, y los derechos de importación y exportación.
impuestos presupuesto 2025.jpg
El gráfico que anticipa que el impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) dejará de existir desde enero del 2024.
Según el gráfico oficial, en 2024 se prevé recaudar $831 mil millones por el impuesto a los combustibles y dióxido de carbono, con los que además de los subsidios al transporte se financiaba el fondo nacional de viviendas y parte de la seguridad social y la infraestructura hídrica. Mientras que, con las subas, se espera llegar a más de $2 billones en 2025.
"Los ingresos estimados por los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono ascienden a $5.539.780,6 millones, creciendo 155,2% respecto de 2024. La variación se explica, principalmente, por las actualizaciones pendientes de las sumas fijas para determinar el impuesto. Estas actualizaciones se incorporarán gradualmente durante el año 2025", dice el anexo del Presupuesto, se lo que se desprende que el precio de las naftas seguirá la tendencia en alza.
Con la vuelta de la cuarta categoría de Ganancias, aprobada por el Congreso, se recupera la recaudación en los últimos meses de este año para llegar a $9,3 billones; pero cobrándolo durante todo el 2025, se proyecta alcanzar los $13,1 billones, un 41,1% más.
Lo que baja, justamente tras la modificación que se hizo con la aprovación del paquete fiscal, es la recaudación de Bienes Personales, impuesto que pagan los contribuyentes con patrimonios superiores a los $100 millones.
La sorpresa la da el incremento del monotributo que le dará a la caja nacional $472.900 millones, casi el triple de lo que en 2024.
En medio de una política de eliminación de retenciones, muchos fueron los exportadores que saltaron al ver que el gobierno nacional espera recaudar por este concepto el doble que lo que recaudó este año, lo cual podría interpretarse como una suba en las alícuotas.
El propio Caputo intentó calmar las aguas y explicó por redes: "La base de comparación del 2023 quedó muy baja porque hubo mucho adelantamiento de exportaciones. Ahora vamos a sacar un aclaración. Nada para preocuparse".
En general, el proyecto de presupuesto prevé un crecimiento del 29,4% en los ingresos impositivos. "La suba estimada de la recaudación nominal se explica por los aumentos proyectados de la actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio. En el mismo sentido incidirán los mayores ingresos esperados correspondientes a los regímenes de facilidades de pago", explicó el equipo económico en el anexo.
►TE PUEDE INTERESAR: Por el viento Zonda, suspendieron las clases en toda la provincia para este jueves en la mañana