Más allá de un nuevo respaldo semántico que quiere de Washington para su programa económico, el presidente argentino buscará en Bessent y el Tesoro norteamericano un compromiso de salvataje financiero en el caso de una emergencia o un sobresalto en los mercados y el riesgo país imposible de remontar.
Diplomáticos norteamericanos aseguran que Trump apoyará a la Argentina por una simple ecuación: es el único país de América latina que hizo bien los deberes con el liberalismo republicano y el de Milei es de los pocos gobiernos en los que Washington puede hacer pie en medio de tanta izquierda gobernante.
javier milei
Javier Milei va nuevamente a Estados Unidos.
Foto: El Cronista
La reunión de Milei en la ONU con la titular del FMI Kristalina Georgieva resultará relevante si se mide en términos políticos, aunque desde lo financiero ya no hay casi más chances para la Argentina por la negativa del Fondo de ampliar el esquema de giros al país. Si se trata de fondos frescos en zona de turbulencias Milei esperará a Bessent y a Trump con los brazos abiertos.
Hay más socios de la Argentina que también apoyan a Milei y su programa como pueden ser Japón, la Unión Europea e incluso Gran Bretaña. El jueves pasado llegó a Buenos Aires el Secretario de Estado del Departamento de Negocios y Comercio de Gran Bretaña, Sir Chris Bryant. Lanzó elogios para el gobierno, se habló de un eventual acuerdo de libre comercio e incluso dispensó elogios para los argentinos. Pero de fondos frescos e inversiones no dijo nada.
Así, Estados Unidos aparece como la variante directa para recibir ayuda financiera. No se habla de montos precisos ni nada parecido. Pero en el gobierno recuerdan aquella frase de Bessent ante inversores norteamericanos organizado por JP Morgan en la Casa Blanca, donde el funcionario había sido más explícito: "Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE)", habría dio el titular del tesoro norteamericano. Aunque hay un problema. El mismo funcionario de Trump remarcó para esa fecha que Milei debería olvidarse de los SWAPS de China.
xi jimping donald trump
Xi Jinping y Donal Trump. El presidente chino ha mostrado acercamientos con Argentina.
Foto: El Cronista
La administración de Xi Jinping ofreció la semana pasada nuevos gestos de acercamiento a la Argentina a pesar del alineamiento automático de Javier Milei a Estados Unidos. En los festejos del aniversario de la revolución China que se hicieron en la Bolsa de Cereales el embajador Wang Wei deslizó que la ralentización del crecimiento económico mundial que presenta una presión bajista cada vez mayor y el aumento de las incertidumbres, los países, incluyendo China y Argentina, afrontan desafíos de distintas índoles.
Y habló de Argentina y China como "amigos, buenos socios y miembros del G20". Lo observaban en ese festejo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Turismo Daniel Scioli y el titular de ARCA, Juan Pazo, entre otros. Quedó la impresión en el aire de que más allá de los fuegos de artificio de Milei contra China las relaciones son buenas. De hecho, Karina Milei prepara para noviembre un viaje a Beijing con una agenda comercial y política muy movida. ¿Un escollo para el dispendio de fondos frescos de Washington?
En paralelo a todo esto Milei prepara una nueva gira electoral por el país. Después de la visita a Córdoba seguirá en las próximas semanas por Santa Fe y Mendoza. La idea es reforzar el mensaje libertario y apoyar a los candidatos de LLA en cada distrito.
La elección del raid presidencial en esas provincias no es aleatorio y al azar. En paralelo el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán irá por Catamarca y Jujuy. Se trata de distritos en los que hay presencia de los gobernadores de Provincias Unidas que disputan con LLA el voto palmo a palmo como son Córdoba con Llaryora y Santa Fe con Pullaro. Allí el oficialismo libertario cree que hace falta reforzar el voto y exponer a esos gobernadores como parte residual del peronismo.
javier milei.1JPG
Como parte de la campaña, Javier Milei pasará por Mendoza.
Foto: El Cronista
En el caso de Mendoza el presidente quiere retribuir favores al sector del gobernador Cornejo que cerró un acuerdo con LLA pero que no recibió ampliación de partidas de ATN como otras provincias.
En su periplo por Córdoba Milei dijo que el proceso de ataques al gobierno y atentados a la economía empezó en febrero de este año, cuando la oposición comenzó a "poner palos en la rueda".
"Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido, la parte irracional de la política lo único que intenta es romper el equilibrio macroeconómico y por eso sacaron más de 40 leyes en contra", dijo. La "destrucción" de la oposición caló fuerte la semana pasada en el Congreso con el rechazo a los vetos de las leyes de financiamiento en universidades, emergencia en pediatría y el reparto de ATN.
Sin embargo, se prevén más embestidas de la oposición al gobierno en los próximos días desde el Congreso. Se prepara un listado de llamado a funcionarios en la comisión investigadora de Libra , en la comisión investigadora de Fentanilo quieren citar al ministro de Salud Mario Lugones y se prepara la aprobación de un proyecto de ley que fija mayores controles a los decretos del presidente. Y habrá nuevas marchas de docentes, médicos y gremios en las calles.
El gobierno está en estado de alerta. Creen que hay una mano invisible para perjudicar a Milei y no es precisamente la mano invisible del libertario Adam Smith.