El dirigente de Juntos por el Cambio dijo que, dentro de la coalición, "lo que se está discutiendo no es el rumbo, sino quién lidera ese rumbo" y reconoció que "conviven formas y estilos de liderazgo muy distintos".
En ese sentido, Massot afirmó que "los nombres podrán ser unos u otros pero lo más importante es la carga de significados que le estamos dando a esa apertura" y anticipó que "en Córdoba y Santa Fe es muy probable que existan unas primarias muy competitivas".
A su vez, declaró que "en las cosas más importantes" se siente "representado" por Patricia Bullrich, pero que "es lógico que dentro de ese marco pueda tener algunas diferencias de posicionamiento, declaraciones o formas".
Utilizó de ejemplo el caso de los contratos de vacunas, aunque afirmó que "independientemente de una u otra declaración de Juntos por el Cambio sobre las vacunas, el Gobierno tardó mucho en transparentar la información".
En relación a la figura de María Eugenia Vidal dentro de la coalición, Massot sostuvo que si la exgobernadora bonaerense "decide competir es una figura preponderante y si no lo hace tenemos otras figuras importantes" y agregó: "Me gustaría que compitiera porque me gustaría ganar las elecciones".
Finalmente afirmó que "el desafío" de Juntos por el Cambio "es volver a transformarnos en alternativa, volver a seducir a parte del electorado que supo confiar en nosotros en 2015 y que probablemente por diferentes motivos en 2019 no se volvió a sentir convocado".