Congreso en la provincia

Más de 150 jueces y juezas de Brasil conocieron cómo funciona el sistema judicial de Mendoza

En un encuentro de magistrados se escucharon lineamientos que en Mendoza aplica la Justicia, se conocieron las leyes que permitieron agilizar los procesos judiciales y se respondieron las dudas sobre su aplicación

Por UNO

Más de 150 jueces y juezas de Brasil conocieron este viernes el funcionamiento del sistema judicial de Mendoza. En el salón de actos del Palacio de Justicia se brindó una detallada charla donde se explicó la estructura y dinámica los fueros penales, civiles y laborales de la provincia. Fue en el contexto de la segunda jornada del XV Congreso Estadual da Magistratura, que culminará este sábado. Al mismo tiempo, se realizó un congreso con unas 400 magistradas de todo el país.

Escucharon con atención los lineamientos que en Mendoza aplica la Justicia, conocieron las leyes que en los últimos años permitieron agilizar los procesos judiciales en todos los aspectos de la vida social y disiparon sus dudas respecto de las diferentes medidas aplicadas a nivel local por el Poder Judicial de Mendoza. Así, al menos 150 magistrados y magistradas provenientes de Brasil, vivieron la segunda jornada del XV Congreso Estadual da Magistratura, organizado por la Suprema Corte y la Asociación de Magistrados de Mendoza.

El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos del Palacio de Justicia de Mendoza, contó con la presencia de destacados referentes judiciales del país vecino, quienes tuvieron la posibilidad de conocer en detalle los aspectos esenciales que rigen la estructura del servicio de Justicia local, en sintonía con las leyes nacionales y tratados de talla internacional vigentes.

encuentro de jueces en Mendoza.jps
Los jueces y juezas que participaron de la segunda jornada del congreso que se realiza en Mendoza hasta este sábado.

Los jueces y juezas que participaron de la segunda jornada del congreso que se realiza en Mendoza hasta este sábado.

La Justicia de Mendoza bajo la mirada de Brasil

"Para nosotros fue muy bueno poder contar con la presencia de jueces y juezas de Brasil, ellos eligieron Mendoza para realizar este intercambio y hoy la idea era que pudieran conocer Mendoza pero ya desde lo judicial. Fue muy positivo que ellos pudieran llevarse una impresión de cómo funciona la Justica de Mendoza”, expresó Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Garay agregó que durante la jornada anterior, los jueces, juezas y referentes del sistema de Justicia local tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia brasileña: "Podemos afirmar que son sistemas muy parecidos y que Brasil cuenta con un sistema muy avanzado en materia judicial, en lo referente a consumo y medio ambiente, entre otros aspectos. En tanto que a ellos les interesó mucho el tema de la Justicia Penal y la Justicia Civil de Mendoza. Es muy bueno que entre jueces hayamos podido hablar de lo que hacemos”.

Dalmiro Garay.jps
El presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay.

El presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay.

Cristiano Vilhalba Flores, coordinador general del congreso y vicepresidente administrativo de la Associação dos Juizes de Rio Grande do Sul (AJURIS) -entidad que tuvo a cargo el encuentro- destacó la trascendencia que guarda este tipo de intercambios que, desde su punto de vista, permiten enriquecer las herramientas disponibles e intercambiar experiencias.

"Quiero agradecer a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza por este momento de integración”, expresó el referente brasileño, luego de la presentación que a modo de síntesis, se concretó con la exposición de los jueces y juezas que tienen a cargo los aspectos civil, laboral y penal de la Justicia de Mendoza.

Durante las exposiciones presididas por jueces y juezas de Mendoza, las temáticas centrales de las exposiciones giraron en torno de las modificaciones que fue prioritario aplicar en Mendoza con el objetivo de agilizar los tiempos judiciales a la hora de resolver los procesos que atañen a la ciudadanía en las diversas esferas de su vida cotidiana.

Así, la reforma en el Código Procesal de la provincia, la creación de los tribunales de Gestión Judicial Asociada, la oralidad en los procesos y la aplicación del sistema digital, fueron parte de los avances mencionados, logrados en la última década y media, con el objetivo de acortar de manera significativa, tanto los tiempos de resolución de las causas judiciales en lo civil, laboral y penal como así también, de las audiencias necesarias para avanzar en dichos procesos.