El resto de la historia cercana del tren sólo fueron dilaciones. Primero aseguraron que llegaría en abril, más tarde se dijo que sería a fines de ese mes, y luego a principios de mayo, pero en concreto en la página de Trenes Argentinos no sólo no se pueden sacar pasajes de Buenos Aires a Mendoza, sino que ni siquiera aparece la estación de Palmira entre los distintos destinos de ese convoy.
tren de pasajeros a mendoza rodolfo suarez Alberto Fernández.jpg
El presidente Alberto Fernández celebraba el 22 de marzo pasado el retorno del tren de pasajeros a Mendoza. Sin embargo, desde ese viaje inaugural, ese convoy nunca regresó a estas tierras.
Foto: Axel Lloret
Ante las incesantes consultas de distintos medios, este lunes el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci salió a asegurar que finalmente ese servicio de transporte estaría activo para los mendocinos desde el viernes 2 de junio, apenas 9 días antes de las PASO del 11 de junio en Mendoza. Sin embargo, hasta este lunes ese servicio no estaba disponible en la compra on line.
►TE PUEDE INTERESAR: Tren en Mendoza: Alberto Fernández, Rodolfo Suarez y Sergio Massa compartieron el acto político en Palmira
Eso fue lo que salió a mostrar también Juri en sus redes sociales, en donde anunció la citación del ministro Giuliano.
Qué interrogantes deberá responder el ministro en el Senado
Además de las definiciones de cuándo estarán disponibles los pasajes de tren para los mendocinos, la senadora Mariana Juri también pretende que el ministro Diego Giuliano brinde detalles de las inversiones del gobierno nacional, no sólo para asegurarse la llegada del tren a Palmira, sino para darle la posterior conexión con el Gran Mendoza.
Es que desde que comenzó a sobrevolar políticamente el proyecto del retorno del tren a la provincia, el ex delegado de Trenes Argentinos en la región, Jorge Omar Giménez también se encargó de resaltar que en los planes de ese organismo estaba que ese tren pudiera llegar hasta Gutiérrez, en Maipú para hacer combinación con el Metrotranvía y asegurarle a esos pasajeros llegar hasta la zona metropolitana.
Con ese propósito Juri quiere saber el detalle de las inversiones hechas y previstas para el ramal San Martín, pero también el avance de obras para las distintas estaciones, y qué obras están previstas para reducir la enorme demora que se calcula tendrá para unir Buenos Aires con Palmira.
Valga recordar que aquel primer viaje inaugural tardó 40 horas en llegar, y se calcula que el servicio podría hacerse en 28 horas, es decir 10 horas más de lo que tardaba hace 30 años cuando ese servicio estaba activo.
También busca saber si se avanzó en las tratativas para que ese tren de pasajeros pueda usar las vías concesionadas al transporte de cargas.
Una historia de dilaciones que nos vuelve incrédulos
Para los mendocinos, la fecha del regreso real del tren se fue corriendo como una ilusión a la que nunca se llega.
Primero se dijo que tendría una frecuencia semanal, y que los mendocinos podrían sacar su pasaje para el 21 deabril, más tarde esa fecha se corrió al 25 y luego al 28 de abril.
En sus ansias de entusiasmar con ese medio de movilidad, se dijo que según estimaban en Trenes Argentinos, el viaje demandaría unas 20 horas y que saldría desde la estación de Retiro los viernes y desde Mendoza los domingos en horas de la tarde.
“Se ha avanzado mucho en los trabajos en la estación de San Martín y en la de Palmira hasta donde llegará en una primera etapa. Luego falta el tramo hasta Gutiérrez, pero entre San Martín y Palmira ya está listo el tendido, y eso es lo que importa para que el tren ya esté en Mendoza”, remarcó Giménez en aquel momento.
Sin embargo, el mismo Giménez -antes de renunciar a su cargo para dedicarse de lleno a su campaña como precandidato a intendente de San Martín por La Unón Mendocina- puso un manto de duda sobre la fecha en que finalmente el tren llegaría a Mendoza.
"Es un tema del que no tengo que hablar demasiado. La única confirmación que me dieron fue la fecha, el 28 de abril", señalaba Giménez el 24 de abril pasado en Radio Nihuil.