Tensión de poderes

Manuel Adorni advirtió que financiar la ley universitaria equivale a suspender planes sociales o aumentar el IVA

El día después del rechazo a los vetos de Milei en el Congreso, Adorni dijo que la oposición busca que el oficialismo “no pueda gobernar”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se mostró en disconformidad del rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales de las leyes de financiamiento de las universidades y pediátrico, y responsabilizó a “esquema político que no quiere que la Argentina avance”.

“En relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia”, sentenció Manuel Adorni en la conferencia que protagonizó este jueves, y aclaró: “Lo que falla es un sistema, un esquema de política que no quiere que la Argentina avance”.

Adorni se sumó a las críticas de Milei y Caputo y remarcó: “Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”.

diputados-derrota
Diputados rechazó los vetos de Javier Milei.

Diputados rechazó los vetos de Javier Milei.

Los costos del financiamiento para las universidades, según Manuel Adorni

Manuel Adorni expresó que el monto anual de la ley de financiamiento para las universidades es de 1,9 billones de pesos y equivale “suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por 4 meses”.

“Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, durante cuatro meses, para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto, el día de ayer en una de las cámaras”, expresó.

Asimismo, continuó: “Otra forma de financiarlo, por ejemplo, es aumentar el Impuesto al Valor Agregado del 21% al 24% por 45 días. Habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad la financiamos o se financia con mayores impuestos a la gente”.

“Tengo otros ejemplos que me tomé el trabajo de buscar como para que se entienda la gravedad en términos de equilibrio fiscal que significa la Ley de Financiamiento Universitario. Por ejemplo, equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses para poder financiar la ley, o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses”, insistió, y completó: “También podemos suspender, el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años, o suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses”.

marcha financiamiento universitario buenos aires
Marchas y actos masivos hubo en todo el país en contra de los vetos de Javier Milei al financiamiento de las universidades y a la salud.

Marchas y actos masivos hubo en todo el país en contra de los vetos de Javier Milei al financiamiento de las universidades y a la salud.

A raíz de las críticas del Presidente a la oposición, Manuel Adorni aseguró que el Poder Ejecutivo “jamás ha incluido a todos los actores en una misma bolsa” y evitó criticar a los gobernadores aliados con los que intenta negociar camino a los comicios de octubre. “El Presidente entiende que el partido del Estado quienes efectivamente desean eufóricamente que no sea presidente, incluye a gobernadores, diputados, senadores, pero no a todos”, aclaró.

“Nosotros no queremos más ver niños, no quiero que tus hijos o los míos, en algún momento, tengan que ir a Ezeiza a despedirlos. Lo que queremos es que vayamos a Ezeiza a recibirlos, que no se vaya más nadie y que se puedan quedar en Argentina porque saben que es un país libre”, expresó Manuel Adorni.

Por último, el vocero aseguró que la oposición “quiere destruirlo todo” al tiempo que aclaró que La Libertad Avanza hará “todo lo que sea posible para que eso no pase”, y descartó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pueda asistir a la comisión que investiga el caso $LIBRA, que tiene fecha el próximo 23 de septiembre.

Fuente: Noticias Argentinas