Después de que la Provincia derogara los cambios a la ley 7.722, y la ley que prohíbe realizar explotaciones mineras utilizando químicos contaminantes volviera a estar en plena vigencia, las relaciones entre el departamento de Malargüe y el resto de la provincia no quedaron bien.
Te puede interesar:Anses: el aumento para marzo en las jubilaciones sería de entre 4,2% y 11,9%
De hecho, este departamento se bajó de la Fiesta de la Vendimia y enfocó sus recursos en la Fiesta Nacional del Chivo. Dentro de esta festividad, hubo lugar para describir y tratar la situación productiva y laboral de Malargüe.
Dentro de este contexto, el 31 de enero se realizó la Fiesta de la Producción y el Trabajo Malargüino y de ella participaron el intendente de la Ciudad, Juan Manuel Ojeda; el subsecretario de Energía, Hidrocarburos y Minería, Emilio Guiñazú y los legisladores Guillermo Mosso (PD), Gustavo Ruiz (UCR) y Gladys Ruiz (UCR).
Según contó Mosso a Diario UNO, la participación tuvo la finalidad de afianzar vínculos con la comuna sureña, de escuchar la problemática que plantean y de buscar alternativas para que, dentro de lo que determina la ley, se puedan explotar los recursos del departamento.
Pedido concreto
Es cierto que Malargüe tiene un gran potencial turístico, pero Mosso explicó que se trata de destinos que no son de fácil acceso, los puntos turísticos están alejados unos de otros y por lo tanto, se vuelve más caro. Por ello, no se puede basar en esto la economía del departamento.